Inicio Tecnología aplicada al agro Nutriencia: la nueva app del INTA que ayuda a cuidar los suelos...

Nutriencia: la nueva app del INTA que ayuda a cuidar los suelos y mejorar la fertilización en cultivos extensivos

En un contexto donde la eficiencia productiva y el cuidado del suelo se vuelven cada vez más estratégicos, el INTA Balcarce lanzó una herramienta digital gratuita que busca transformar el manejo de la fertilización agrícola: Nutriencia, una aplicación web que permite a productores, ingenieros y técnicos tomar decisiones más precisas y sostenibles sobre el uso de nutrientes en cultivos extensivos como maíz, trigo, soja, papa y girasol.

Diseñada con tecnología Shiny y basada en décadas de investigación del INTA, esta plataforma es de uso simple, ágil y accesible desde cualquier dispositivo con internet. Su objetivo es poner en manos del usuario datos concretos y recomendaciones específicas para cada lote, combinando información de análisis de suelo con criterios técnicos validados científicamente. La herramienta no solo apunta a aumentar los rindes, sino también a evitar excesos y pérdidas económicas, promoviendo un uso más racional de los fertilizantes y una mejora en la salud del suelo.

La app permite estimar la demanda y oferta de nutrientes como nitrógeno (N), fósforo (P), azufre (S), zinc (Zn) y boro (B), tanto para un lote único como para múltiples lotes a la vez. El productor puede ingresar los datos de su análisis de suelo, establecer su rendimiento objetivo, y la aplicación devuelve automáticamente la dosis de fertilizante necesaria según distintos enfoques: suficiencia, construcción y mantenimiento, dependiendo del nutriente. Si el usuario no cuenta con todos los datos, el sistema puede usar valores por defecto adaptados a cada región, como por ejemplo el sudeste bonaerense o la zona núcleo.


Uno de los aspectos más valorados de Nutriencia es su practicidad. El sistema es muy intuitivo, está guiado paso a paso y permite generar reportes descargables en Excel o gráficos en imagen, lo cual facilita el trabajo técnico y la toma de decisiones en campo. Además, incluye una función de monitoreo con imágenes satelitales, que permite comparar la vegetación del lote con una franja de referencia y ajustar las dosis de fertilización a lo largo del ciclo del cultivo, incorporando criterios económicos.

La herramienta fue pensada no solo para investigadores, sino para cualquier técnico o productor que busque trabajar de forma más profesional y eficiente. En regiones como San Luis, donde se alternan ambientes con alto potencial y suelos con limitaciones químicas o físicas, el uso de una app como Nutriencia puede marcar una diferencia importante. Permite detectar deficiencias tempranas, planificar mejor la campaña y ajustar insumos de forma más responsable.

Según los técnicos del INTA, los suelos pampeanos y del norte argentino han perdido entre un 30 y 40% de nutrientes respecto a sus niveles originales, especialmente en fósforo, zinc y materia orgánica. Por eso, Nutriencia también puede verse como una herramienta estratégica para recuperar la fertilidad de los suelos, promoviendo prácticas de manejo más sustentables.

Para usar la app, basta con ingresar al sitio oficial del INTA Balcarce:
🔗 https://intabalcarce.shinyapps.io/Nutrientes_suelo
Allí se puede crear un usuario, subir los datos del lote, y comenzar a generar recomendaciones personalizadas.

Por dudas técnicas o para aprender a usar la app, el INTA puso a disposición a sus especialistas:
📧 Dr. Nahuel Reussi Calvo (nahuelreussicalvo@mdp.edu.ar)
📧 Dr. Hernán Sainz Rozas (sainzrozas.hernán@inta.gob.ar)

Con esta iniciativa, el INTA demuestra una vez más su compromiso con la ciencia abierta y la producción agropecuaria responsable. Nutriencia no solo permite optimizar rendimientos, sino que invita a pensar la fertilización desde una lógica más estratégica, ambiental y económica. En el contexto del semiárido y los suelos heterogéneos de San Luis y la región, esta herramienta puede ser una gran aliada para producir más, cuidando mejor.