Inicio Política “Nos están cobrando por sobrevivir”: duro reclamo de un productor al Gobierno...

“Nos están cobrando por sobrevivir”: duro reclamo de un productor al Gobierno por el tarifazo del riego

Denuncian que vaciaron el dique San Felipe cuando no se habían usado los cupos de riego asignados por San Luis Agua.

Guillermo Jorge Cismondi, productor del Valle del Conlara, hizo pública una carta dirigida al gobernador Claudio Poggi y al Ministerio de Desarrollo Productivo, en la que denuncia con crudeza el aumento “descabellado” de las tarifas por el uso del agua para riego y perforaciones en la provincia de San Luis.

“Soy un pequeño productor de campo bajo riego en la cuenca del dique San Felipe. El nuevo cuadro tarifario que nos imponen es insostenible y no tiene comparación con provincias vecinas como Córdoba, Mendoza y San Juan, que tienen sistemas de riego mucho más eficientes”, comienza la misiva del productor, con un tono cargado de indignación y reclamo.

Cismondi recordó su experiencia como expresidente del consorcio de riego de Tilisarao entre 2003 y 2015 y aseguró que el sistema hídrico del Valle del Conlara “está colapsado”, algo que, según indicó, fue confirmado por la reciente auditoría encargada por el propio gobierno provincial.


“Hoy agradezco haber podido cosechar algo de lo sembrado, mientras que otros vecinos lo perdieron todo por la sequía y el granizo. Pero esa alegría se borra cuando hago las cuentas y descubro que la poca ganancia se la tengo que entregar a la provincia para pagar mi derecho al riego”, manifestó.

Con dureza, apuntó contra San Luis Agua, la empresa estatal encargada de la administración hídrica: “Mi enojo crece al ver que mi dinero se va en sueldos de empleados inoperantes. En la campaña pasada dejaron vaciar el dique San Felipe estando en condiciones de operar, y amenazaron con cortar el suministro cuando los productores aún no habíamos utilizado nuestro cupo asignado”.

Cismondi también se refirió al contexto nacional, destacando que mientras el Gobierno central comienza a aliviar la carga tributaria sobre el agro, la administración provincial sigue aumentando la presión: “Tiene que haber un ajuste, sí, pero que sea razonable. No olvidemos que en San Luis solo se logra una cosecha al año, a diferencia de zonas como Villa Dolores, donde producen dos”.

El productor puso énfasis en el impacto de estas medidas sobre los pequeños establecimientos ganaderos que dependen de pozos y aguadas para abastecer de agua al ganado: “Cobrar por el uso de pozos de menos de 15.000 litros por hora es injusto. Esas obras fueron hechas con esfuerzo y no deberían ser penalizadas. Cobrarles no sería fomentar la producción”.

En el cierre de su carta, Cismondi remarcó su compromiso con el uso responsable del agua y las buenas prácticas agrícolas, pero pidió una revisión urgente de la normativa: “Los diques fueron construidos para fomentar la producción y el turismo, no para recaudar. Espero que se llegue a una decisión coherente que no termine por asfixiar a quienes todavía apostamos a producir”.

El texto de la carta dice lo siguiente:

“Permítanme presentarme, soy un pequeño productor de campo bajo riego de la cuenca del dique San Felipe (Valle del Conlara).

Mi inquietud y malestar nacen al enterarme que la nueva tarifa a cobrar por el derecho de riego, perforaciones, posos de aguadas para hacienda etc., la cual me parece totalmente descabellada comparada con las provincias vecinas como Córdoba, Mendoza y San Juan, ejemplos de infraestructura y producción bajo riego.

Acá en el Valle del Conlara, el sistema está colapsado y lo digo con conocimiento de causa (fui presidente del consorcio de riego de Tilisarao desde 2003 a 2015) y esto lo reafirmó la reciente auditoria contratada por el gobierno provincial.

Hoy me siento agradecido por poder cosechar algo de lo sembrado con tanto esfuerzo, cuando vecinos han perdido casi todo por la sequia y daños por granizo, pero mi alegría desaparece cuando hago cuentas y la poca ganancia que obtengo se la tengo que entregar a la provincia (SL Agua SE) para pagar mi DERECHO AL RIEGO.

 Mi enojo crece cuando veo que mi dinero va para pagar sueldos de empleados inoperantes como los de San Luis Agua, que lo dejaron demostrado en la campaña próxima pasada con un dique totalmente operable, y estuvieron punto de cortar el suministro para riego cuando productores, como en mi caso, no habíamos hecho uso del cupo asignado y ¡VACIARON EL DIQUE SAN FELIPE!

Cuando el gobierno nacional empieza a sacarnos el pie de encima a los productores agropecuarios bajando las retenciones, impuestos a la importación, etc., el gobierno provincial no ajusta cada vez más. Creo y afirmo que tiene que haber un ajuste al derecho de riego pero que sea razonable y comparable con las provincias vecinas, no nos olvidemos que en nuestra provincia se logra una sola cosecha al año, no así el caso de Villa Dolores (por ejemplo) que son dos al año.

En el caso de aguadas para hacienda (pozos de menos 15000 lts/Hs de bombeo) considero no se debería cobrar a pequeños productores que con mucho esfuerzo hicieron un pozo, colocaron un molino o instalaron una bomba para suministrar agua a su ganado y/o para consumo humano. ¡Cobrarles no sería fomentar la producción!

También quiero recordarles que los diques fueron construidos para fomentar la producción y el turismo, no para recaudar. Quiero hacerles saber que estoy totalmente de acuerdo con el cuidado del buen uso del agua y las buenas prácticas agrícolas, a las cuales estoy adherido.

Sin más, espero se revea dicha normativa y se llegue a algo coherente y no afecte nuestra producción.

Saludos a Uds. Atentamente.

Guillermo Jorge Cismondi.