Inicio Agroindustria Nace En Mendoza La “Asociación Argentina De Sommelier De Aceites De Oliva”

Nace En Mendoza La “Asociación Argentina De Sommelier De Aceites De Oliva”

Desde 2006, los docentes de Fundación Seminare, Stella Vannucci y el Dr. Juan Carlos García Zuloaga, han dado 26 “Cursos de Sommelier de Aceites de Oliva” en la Universidad Juan A. Maza y en la Escuela Internacional de Turismo, Gastronomía y Hotelería de Mendoza.

De estas 26 promociones ya han egresado, más de seiscientos alumnos que viven en Mendoza y varios que se han radicado en distintas provincias del país y en el extranjero. En distintas reuniones con los alumnos, han manifestado su deseo de integrar una asociación que los agrupe.

Así nació esta “Asociación Argentina de Sommelier de Aceites de Oliva”, que entre sus objetivos propone: “nombrar Delegados y crear Delegaciones en las distintas provincias del país y en otros países”. Recién creada la Asociación ya están en marcha las Delegaciones de San Juan, Córdoba, Buenos Aires, incluso una Delegación en Colombia.


Los objetivos generales se destacan:

1) Profundizar la capacitación de los sommelier asociados, mediante la realización de catas de Aceites de Oliva y su maridaje con diversos alimentos

2) Difundir la cultura del Olivo, sus frutos y su aceite

3) Fomentar el consumo y el conocimiento del aceite de oliva, de sus derivados y productos afines mediante: la realización de cursos, congresos, seminarios, exposiciones, intercambios, conferencias y encuentros.

4) Conformar una bolsa de trabajo, acorde con las distintas actividades que puede desarrollar un Sommelier de Aceites de Oliva (participar en: ferias, exposiciones, degustaciones, concursos, etc)

5) Proponer el perfeccionamiento de la legislación vigente y promover proyectos de nuevas leyes provinciales y nacionales para difundir y fomentar el consumo del aceite de oliva y productos afines.

6) Asumir la representación de los asociados ante organismos y/o entidades e instituciones públicas, estatales, privadas, mixtas y gubernamentales en beneficio de los intereses de sus miembros.

7) Coordinar, integrar y cooperar con otras asociaciones para beneficio e interés de los asociados.

8) Formalizar convenios, realizar contratos y alianzas estratégicas con instituciones provinciales, nacionales e internacionales públicas de gestión estatal y privada, en todo lo que implique mejoras para el sector olivícola y beneficios para los asociados.

9) Formar parte de otras entidades y/o instituciones como: consejos, federaciones o cualquier otra entidad pública, estatal o privada para beneficio de nuestros asociados.

Fuente: EcoCuyo