Inicio Reservas naturales Mesa de suelos: modificarán el decreto que regula el cultivo de maní...

Mesa de suelos: modificarán el decreto que regula el cultivo de maní en San Luis

La modificación del decreto que regla el cultivo de maní en San Luis para otorgar mayor agilidad a los trámites y la valorización del uso de efluentes de agroindustrias en programas de fertilización orgánica para uso agrícola, son parte de la agenda que estableció la Mesa de Manejo y Conservación de Suelos de la provincia.

El jueves pasado, el Ministerio de Desarrollo Productivo reunió a los integrantes de la mesa de suelos, conformada por instituciones académicas, de investigación y representación de los profesionales de las ciencias agropecuarias.

Coordinada por la Dirección de Desarrollo Agropecuario, estuvieron presentes por CONICET Ariel Ochoa; por la Universidad Nacional de San Luis, Osvaldo Barbosa, por INTA Juan Cruz Colazo, y por el Colegio de Ingenieros Agrónomos (CIAPA), Daniel Riscosa.


La Mesa de Manejo y Conservación de Suelos es el ámbito de análisis técnico de las propuestas vinculadas al manejo de suelos en todo el territorio provincial. Tiene por objeto asesorar al Ministerio de Desarrollo Productivo en cuestiones relativas al cuidado del recurso y aportar herramientas para incrementar su productividad mediante la aplicación de criterios de sustentabilidad de los agroecosistemas.

Consultado por El Semiárido, el director de Desarrollo Agropecuario, Gustavo Del Bosco, amplió lo informado oficialmente: “Teníamos pendiente la conformación de esta Mesa que está orientada a uno de los recursos naturales estratégicos de nuestra provincia. Afortunadamente contamos con el acompañamiento de instituciones cuyos representantes son reconocidos investigadores en la especialidad lo cual nos permitirá un sólido trabajo de construcción de políticas de desarrollo de manejo conjunta”.

Agregó que durante el encuentro acordaron una nutrida agenda de trabajo para el próximo año, con temas prioritarios a desarrollar, tales como reformas en la normativa vinculada al cultivo de maní y la valorización del uso de efluentes de agroindustrias en programas de fertilización orgánica para uso agrícola.

Sobre los cambios en las normativas para el maní, Del Bosco aclaró: “Vamos a trabajar en una propuesta de modificación del decreto para simplificar el trámite, porque originalmente, cuando lo redactaron, pusieron un montón de requisitos que son un dolor de cabeza para los técnicos”.

“Desde el inicio de nuestra gestión recibimos precisas instrucciones de parte de nuestro gobernador Claudio Poggi de gestionar los planes de gobierno con profesionalismo, vinculándonos a las instituciones referentes del sector y con énfasis en la sustentabilidad de los sistemas productivos y estamos en ese camino”, destacó.