Un vivero, café, bar y espacio cultural que nació de la mano de la familia Villegas y hoy se consolida como un oasis verde y social en San Luis
En medio de un país donde la incertidumbre económica obliga a reinventarse día a día, hay historias que iluminan el camino y demuestran que los sueños, cuando se riegan con esfuerzo, pasión y amor familiar, pueden florecer con fuerza. Una de esas historias se llama “Más Jardín”, un emprendimiento que nació en junio de 2023 en Juana Koslay, y que hoy se consolida como mucho más que un vivero: es un café, un bar, un espacio cultural y un refugio verde en el corazón del monte puntano.
El alma de este proyecto tiene nombre y apellido: Juan Ignacio Villegas, ingeniero agrónomo mercedino, quien desde sus años de estudiante en la Facultad de Agronomía de Villa Mercedes soñaba con tener un vivero propio. Recuerda que en aquellas épocas, mientras pedaleaba rumbo a clases junto a un amigo, imaginaba un futuro en el que las plantas y el encuentro social fueran protagonistas. Y la semilla de ese deseo estaba inspirada en una frase sencilla y cariñosa de su madre, Rosa Orozco: “Qué lindo sería que tengas un vivero”.
Ese anhelo tomó fuerza cuando la vida le dio la oportunidad precisa: su esposa, María Virginia Divizia, y sus dos hermanas decidieron ceder un terreno en Juana Koslay para que pudiera concretar el proyecto. No era un espacio cualquiera, sino una porción de monte nativo cargado de historia familiar, ya que el sueño de tener un vivero también había sido de su padre, el recordado doctor Alfredo Divizia.
El lugar era, en sus comienzos, un pequeño bosque impenetrable de algarrobos, caldenes, chañares y talas. En lugar de arrasar con la vegetación para levantar construcciones, la familia Villegas eligió otro camino: preservar la naturaleza y trazar senderos que permitieran recorrerla en calma, escuchando el canto de los pájaros de la sierra. Con esa filosofía, el propio Juan Ignacio diseñó el edificio central, materializado con la ayuda de un constructor que supo interpretar su visión.
El nacimiento de “Más Jardín” fue, literalmente, una gesta familiar. Una feria improvisada de plantas, atendida por Juan Ignacio, su esposa y sus hijos Juana (10) y Lorenzo (7), marcó el punto de partida. “Esto es 100% familia. Sin ellos no hubiera sido posible. Mis viejos también lo viven como propio: mi madre, amante de las plantas, y mi padre, Juan Carlos Villegas, folclorista del Grupo Puntano, encuentran aquí su lugar en el mundo”, cuenta el creador, con la emoción a flor de piel.
A la venta de plantas y al asesoramiento en diseño de espacios verdes se sumó con el tiempo la gastronomía. Desde diciembre de 2024, el bar y el café funcionan a pleno, gracias a la creatividad de Alejandro Lorda, fotógrafo devenido cocinero. El concepto es único: los visitantes pueden comprar una planta y, al mismo tiempo, quedarse a disfrutar de una comida casera en medio del monte nativo.









Pero “Más Jardín” nunca se conformó con lo básico. El espacio se convirtió en escenario de clases de yoga, ferias de emprendedores, cumpleaños, casamientos y, próximamente, un patio cervecero. Cada fin de semana, la Feria de Juana, organizada por Ana y Franca Lacasse Molina, convoca a artesanos y pequeños productores, ofreciendo un aire de esperanza en tiempos donde los proyectos autogestivos cobran fuerza como alternativa económica y cultural.
Las redes sociales también jugaron un papel clave: en menos de un año, el emprendimiento superó los 10 mil seguidores en Instagram, consolidándose como un punto de encuentro que atrae no solo a los habitantes de Juana Koslay, sino también a vecinos de Villa Mercedes, San Luis capital y otras localidades.
El futuro promete crecer en la misma sintonía. Villegas sueña con consolidar un vivero productor de especies nativas y hortalizas para abastecer el bar y el café con productos frescos de la propia huerta. El objetivo es claro: avanzar hacia la autosustentabilidad y generar empleo especializado, sin perder nunca la esencia familiar.
“Siempre pensamos en darle algo más a este lugar. Que la gente venga, disfrute, compre una planta, tome un café, haga yoga, comparta una comida o simplemente se siente bajo la sombra de un algarrobo. Queremos que sea como el patio de su casa, pero rodeado de naturaleza”, resume Juan Ignacio, con esa mezcla de sencillez y orgullo que caracteriza a quienes han hecho de un sueño una realidad.
En tiempos donde muchas iniciativas parecen frágiles y efímeras, la historia de “Más Jardín” demuestra que cuando un proyecto se alimenta de raíces familiares, pasión y constancia, puede crecer sólido, convertirse en un pulmón verde para la comunidad y, al mismo tiempo, en un símbolo de que en San Luis todavía hay sueños que florecen.
Fotos: Gentileza de Paula Lobera.