El próximo viernes 7 de noviembre, de 9 a 14, la Explanada del Edificio del Rectorado de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) volverá a llenarse de color, aromas y sabores con una nueva edición de la Feria de Agroemprendedores, un espacio que se consolida como punto de encuentro entre productores locales, instituciones y consumidores comprometidos con una producción más sustentable.
Organizada de manera conjunta por la UNSL, el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y EDESAL, la feria tiene como objetivo principal visibilizar y fortalecer el trabajo de los agroemprendedores de San Luis, generando un ámbito de comercialización directa y de intercambio de saberes.
Durante la jornada, quienes se acerquen podrán recorrer una amplia variedad de puestos con productos frescos y elaborados, que incluyen hortalizas de estación, dulces caseros, conservas, panificados, plantas ornamentales, aromáticas, miel, productos de granja y alimentos elaborados de manera artesanal. Además, se ofrecerán productos sustentables y ecológicos, elaborados por emprendedores locales que promueven el cuidado del ambiente y la producción responsable.
Desde la organización destacaron que la feria no solo busca fomentar la venta directa, sino también impulsar la economía regional y fortalecer los lazos entre los distintos actores del sector agroproductivo. “Cada edición es una oportunidad para que los emprendedores muestren lo que hacen, compartan sus experiencias y se conecten con la comunidad universitaria y la ciudadanía”, señalaron desde el equipo de Agroemprende UNSL–INTA.
La feria forma parte de una agenda de actividades que promueven la articulación entre ciencia, producción y comunidad, en línea con los objetivos de desarrollo local y sustentabilidad que impulsan las instituciones organizadoras.
📍 Lugar: Explanada del Edificio Rectorado de la UNSL – Av. Ejército de los Andes 950, San Luis
🗓 Fecha: Viernes 7 de noviembre
🕘 Horario: De 9:00 a 14:00
Con cada nueva edición, la Feria de Agroemprendedores reafirma su papel como un espacio de encuentro, producción y aprendizaje colectivo, donde los valores del trabajo local, la sustentabilidad y la innovación agroalimentaria se traducen en propuestas concretas que fortalecen el entramado productivo de San Luis.












