Con la seguridad en primer lugar, el gobierno de San Luis se comprometió a impulsar siete medidas para el sector agropecuario, acordadas en la mesa de trabajo desarrollada en el marco del Consejo Económico y Social convocado por el gobernador Alberto Rodríguez Saá para reactivar la economía provincial.
Luego de tres días de trabajo, el campo logró compromisos del gobierno en varios aspectos planteados por dirigentes ruralistas de San Luis, La Toma y Valle del Conlara y cuya marcha será monitoreada en los próximos quince días y luego mensualmente hasta marzo, cuando se vuelva a convocar el consejo para establecer reglas de competitividad para el sector productivo de San Luis, según palabras de propio gobernador.
Este jueves se conocieron las conclusiones del Consejo. Una de las nueve mesas de trabajo correspondió al campo y Agustín Martínez, jefe del Programa Producción Agropecuaria y Arraigo Rural, fue el encargado de informar los temas acordados con el sector rural:
– Poner en un funcionamiento una red de comunicación en la que interactuarán la población rural con agentes de seguridad de alto rango con competencia territorial con el objeto de prevenir y auxiliar ante los múltiples hechos de inseguridad que asolan a los productores, como también reforzar con herramientas tecnológicas para lograr la prevención de los mencionados hechos.
– Trabajar en el diseño de un plan para el arreglo y mantenimiento de caminos rurales.
– Reevaluar los requisitos exigidos por el organismo administrador para lograr conexiones e agua ágiles y seguras, siempre y cuando su uso sea responsable para no soslayar la protección de un recurso tan importante.
– Analizar la posibilidad de crear por medio de la Caja Social y Financiera un seguro que sea accesible para los pequeños productores o bien una línea de microcréditos que permitan subsanar los daños por siniestros o inclemencias climáticas.
– Reformular de forma conjunta el Plan Ganadero, actualizándolo a las nuevas necesidades el sector, fomentando nuevas y más inversiones en genética, implantación de pasturas, aumento de stock, maquinaria e infraestructura.
– Trabajar mancomunadamente en una nueva edición del Plan Toro que tenga como protagonista a los cabañeros y profesionales de San Luis.
– Estudiar la posibilidad de que los beneficiarios del Plan de Inclusión Social, becarios de 22 AG y postulantes del programa Empezar puedan trabajar y capacitarse en los establecimientos rurales.
Foto: ANSL.











