Así lo afirmó Bodegas de Argentina, un referente del sector que agrupa a más de 200 empresas. Se espera tensión al interior de la cadena de valor en la segunda mitad del año, justamente cuando la estacionalidad es mayor.
El sector bodeguero fijó su postura respecto de las medidas restrictivas a las importaciones dispuestas por el Banco Central en el abastecimiento de insumos críticos para la actividad.
Así, el limitado acceso a dólares debe pasar por el grifo que maneja con celo la autoridad monetaria, ante la falta de dólares y la caída de las reservas internacionales.
En concreto, ahora el sector vitivinícola asegura que podría haber problemas de abastecimiento de vino en los próximos meses, debido a las dificultades que las bodegas tienen para comprar barricas, corchos y otros insumos en el exterior.
“El panorama está complicado”, señaló Milton Kuret, director Ejecutivo de Bodegas de Argentina. Agregó que “es difícil poner un plazo en días, pero sí vemos un final de año complejo en cuestiones de abastecimiento”, pronosticó en diálogo con el diario Los Andes de Mendoza.
El referente de la industria bodeguera, que agrupa a más de 200 bodegas, atribuyó las tensiones en el abastecimiento de insumos que se anticipa en el sector a complicaciones crecientes para comprar insumos importados.
Esto afecta en forma directa a las bodegas y también a los proveedores de la industria, que utilizan muchos de los insumos o componentes importados en la vitivinicultura, como cartón, vidrio o cápsulas.
Los faltantes llegan al 45% en las góndolas: la promesa del Gobierno por los dólares para importar
“Las bodegas están focalizadas en la importación de barricas y tapones (corchos)”, destacó Kuret, sin embargo, aclaró que el tema de los pagos al exterior puede llegar a estresar mucho el abastecimiento de insumos en lo que resta del año”, advirtió.
En relación a cuándo podría llegar a observarse ese punto crítico en la industria vitivinícola, el ejecutivo aclaró que “es imposible saber cuándo podría pasar”, aunque dijo que sí “es posible que se produzcan faltantes en algunas líneas”.
Es que según puntualizó Kuret “todas tienen insumos importados y algunos son más difíciles de traer”. En ese sentido, hay que tener en cuenta que algún segmento “se puede ver complicado por la importación y por la rentabilidad”. Y aclaró: “Hay segmentos que tienen muy comprometida la rentabilidad”.
Pese a esta situación, en la industria esperan que la situación no se desborde, ya que toda la cadena de valor ya está denunciando este posible impacto, y conversando con proveedores y con el Estado par garantizar el abastecimiento.
Desde Bodegas de Argentina ya mantuvieron reuniones con funcionarios del Gobierno nacional y las autoridades pidieron informes específicos para poder resolver cada una de las cuestiones planteadas.
“Estamos preparando temas en concreto que, en nuestro caso, tienen que ver con la importación de algunos insumos que no se consiguen en Argentina, como la madera de las barricas”, precisó Kuret.
Fuente: Ecocuyo.











