Inicio Comercio exterior Las normas cambiarias en comercio exterior permiten mayores plazos y comprar divisas

Las normas cambiarias en comercio exterior permiten mayores plazos y comprar divisas

????????????????????????????????????

Fueron las conclusiones que se presentaron en el encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia y Banco Crediccoop, donde expusieron como se encuentra actualmente el sistema operativo en los puertos secos de la Provincia, costos operativos y la nueva normativa cambiaria.

La disertación estuvo a cargo por parte del Gobierno del jefe del Subprograma Comercio Exterior y Zonas Aduaneras, Alejandro Gitto, del Banco Credicoop el jefe del Departamento Normas Generales, Contratos y Operaciones de Alta Complejidad, Santiago Mesiano, con la participación de representantes Cámara Industria San Luis y Villa Mercedes, empresarios y Despachantes de Aduana.

“Las principales causas que provocan la ineficiencia en los puertos es el control en la mercadería, provoca una saturación y genera altos costos operativos”, expresó Gitto, quien además propuso posicionar las Zonas Primarias Aduaneras dentro de la figura como operador logístico autorizado y la crear una comisión de comercio exterior dentro de la Cámara.

Por otro lado Mesiano explicó que el impacto de la nueva normativa permite a los exportadores disponer de un mayor plazo para realizar el ingreso de divisas lo que otorga al exterior mayor plazo de pago, además a la empresas importadoras se les ha permitido la obtención de divisas para la atención de las obligaciones con el exterior en base a la comunicación A 5955 que tomó vigencia el 22 de abril de este año.

En cuanto a registros y controles dijo: “Los bancos no experimentan cambios significativos, el atesoramiento o mejor dicho la compra de activos externos  hasta US$. 2 millones por mes calendario, posibilita a las personas humanas (físicas en el anterior código), y a las personas jurídicas a disponer de activos para cubrir futuras deudas.

Finalmente manifestó que las entidades bancarias están adaptando sus sistemas frente a la posibilidad que tienen las empresas y particulares de disponer de la acreditación en cuentas en dólares, respectando los condicionantes que tienen las operaciones subyacentes.

FOTO: Prensa San Luis Logística