Inicio Recursos hídricos ¿La tragedia ambiental de la Cuenca del Morro se repite en Donovan?

¿La tragedia ambiental de la Cuenca del Morro se repite en Donovan?

Las últimas lluvias torrenciales volvieron a desnudar la fragilidad que tiene el camino que une Donovan con Juan W. Gez. Las enormes y profundas cárcavas fotografiadas por El Semiárido se abrieron en el mismo tramo donde el agua no está conducida correctamente.

Pero este problema esconde otro más grave y poco visible que asoma como una tragedia ambiental similar a la de la Cuenca del Morro.

La cuenca sudoeste de La Cumbre está casi toda cultivada con granos comerciales dese hace varias décadas. La remoción de la vegetación nativa para actividades agrícolas y ganaderas redujo la cobertura vegetal, afectando la capacidad del suelo para retener agua con aumento de la erosión.


El agua que “sobra” viene generando corrientes subterráneas que algunas aparecen en la banquina de la ruta Donovan-Juan W. Gez y en los bajos del norte de ese transitado camino.

En 2021, este medio alertó a la entonces secretaria de Medio Ambiente Natalia Spinuzza sobre la aparición de este fenómeno en Donovan, acompañando fotos y videos del agua corriendo por una improvisada acequia.

La funcionaria pidió tiempo para opinar con la excusa de estudiar en detalle del problema, pero eso nunca ocurrió.

No fue posible obtener una opinión de las actuales autoridades del Ministerio de Medio Ambiente, ya que esa cartera se sumó a la censura explícita aplicada a este medio, que inició hace un mes el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Enfocado mayormente en rescatar pajaritos, tortugas y monos, la catera ambiental anunció el año pasado que se ocuparía de otra cuenca con grandes problemas, como La Petra, que por la ausencia del Estado en hacer cumplir una ley específica que la protege, sigue erosionándose y llenando de sedimentos el Dique Paso de Las Carretas.

Se desconoce si hubo avances después de esos anuncios, pero se sabe que la Defensoría del Pueblo podría pronunciarse en breve sobre la falta de políticas concretas sobre la Cuenca La Petra.

Cambio en el uso del suelo en la Cuenca del Morro

La tragedia ambiental en la Cuenca del Morro tiene su origen en un conjunto de factores naturales y causados por el ser humano. Entre las principales causas que llevaron a la formación de cárcavas de grandes dimensiones y al nacimiento de un nuevo río, se destaca la remoción de la vegetación nativa.

 La expansión de la agricultura intensiva, principalmente con cultivos como la soja y el maíz, reemplazó pastizales y bosques que ayudaban a estabilizar el suelo.

La reducción de la evapotranspiración debido a la deforestación y la actividad agrícola modificó el equilibrio hídrico, saturando los acuíferos y aumentando el flujo subterráneo.

Debido a la sobrecarga de agua en el suelo y la falta de raíces que lo mantuvieran estable, comenzaron a formarse profundas cárcavas que fueron ensanchándose con el tiempo.

Como resultado de la acumulación de agua subterránea y la erosión del suelo, emergió un curso de agua que no existía previamente, alterando el paisaje de la zona y generando nuevos desafíos ambientales y productivos.

Este fenómeno ha causado serios problemas en la región, afectando la producción agropecuaria, la infraestructura y el equilibrio ecológico de la zona. Para mitigar sus efectos, se dispusieron medidas como la reforestación, el manejo sostenible del agua y la implementación de técnicas de conservación del suelo.