Dos de las tres medallas de oro de los premios Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial correspondieron a empresas que idearon conceptos en base a robótica e inteligencia artificial.
La robótica y la inteligencia artificial ya no son el futuro, sino el presente de la maquinaria agrícola mundial, en una tendencia de la que Argentina no es ajena.
Esto quedó patente durante la edición 2024 del Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial, donde dos de las tres medallas de oro correspondieron precisamente a desarrollos de empresas nacionales que incorporaron robótica para mejorar las labores a campo.
Se trata del certamen que anualmente organizan de manera colaborativa Ternium, Expoagro y la Sociedad Alemana de Agricultura (DLG), y cuyos galardones se entregan en el marco de la feria Expoagro, que en 2025 tendrá lugar del 11 al 14 de marzo.
En esta 9° edición, se presentaron en total 41 desarrollos de innovación en maquinaria agrícola, provenientes de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Río Negro y Santa Fe, representando la diversidad y creatividad de nueve rubros destacados.
Estos proyectos, fruto del esfuerzo y compromiso de sus participantes, llegaron a la instancia de jura que se llevó a cabo del 29 de noviembre al 1 de diciembre, con propuestas diseñadas para producir más y mejor, impulsando el futuro del agro argentino.

LOS DESARROLLOS MÁS INNOVADORES EN MAQUINARIA AGRÍCOLA
En este marco, la primera medalla de oro fue para el dosificador de fina múltiple para sembradoras de la empresa Leaf Agrotronics.
Al respecto, el ingeniero mecánico Ivan Gorostiza, responsable de proyecto, explicó que este sistema modular y adaptable optimiza la dosificación de semillas de fina (incluyendo a la soja) y fertilizantes, tanto los tradicionales como los microgranulados, ofreciendo versatilidad con unidades intercambiables, compatibilidad con sembradoras de cualquier marca, y una operación eficiente que minimiza los daños en semillas y mejora la uniformidad en la distribución.
En tanto, Marinelli Technology, una empresa santafesina, también fue reconocida con la medalla de oro por el Sistema Integral Autónomo que facilita la automatización y robotización de cualquier maquinaria que se utiliza tanto en la agricultura como en otras actividades.
Nicolás Marinelli, presidente de la empresa, expresó: “Es una satisfacción y una motivación muy grande para todo el equipo. Es algo que nos impulsa a seguir desarrollando y mejorando procesos para contribuir a que la producción agrícola sea mucho más eficiente, sustentable y sostenible en el tiempo con innovación y tecnología”.
Por último, Metalfor, de Marcos Juárez (Córdoba), recibió la otra medalla de oro por el Vehículo Autónomo Multipropósito (VAX).
“Obtener un premio tan importante nos demuestra que estamos en el camino correcto. Hemos entendido que una de las formas de ingreso de tecnología de punta a nuestras líneas de producción proviene de proyectos como VAX basados 100% en una visión a futuro”, subrayó Daniel Brussa, director de Ingeniería de la compañía líder en el mercado de pulverizadoras.
Infocampo.











