El proyecto, desarrollado por Aisa Group en el departamento Belgrano, tendrá capacidad para abastecer a más de 80.000 hogares y reducirá 50.000 toneladas de CO₂ al año, consolidando a la provincia como un polo estratégico de generación eléctrica limpia.
San Luis se prepara para dar un salto histórico en materia de energías renovables con la construcción del Parque Fotovoltaico Calicanto, un proyecto estratégico de Aisa Group que convertirá al departamento Belgrano en un polo clave de generación eléctrica limpia. La iniciativa demandará una inversión estimada en 41 millones de dólares y tendrá capacidad para abastecer de energía a más de 80.000 hogares argentinos.
El anuncio fue realizado por Juan Manuel López, gerente de Calicanto, quien destacó para Todo Un País que la obra representa el primer paso del grupo empresarial en su plan de expansión energética en el país, con la meta de alcanzar 1.000 MW de energía solar en la próxima década.
El proyecto se levantará en el paraje Vizcacheras, dentro del departamento Belgrano, a la altura del kilómetro 83 de la Ruta Nacional 146, a 35 kilómetros al norte de la ciudad de San Luis y a apenas 8 kilómetros de Nogolí.
El predio abarcará 71,89 hectáreas libres de obstáculos montañosos o vegetales que puedan generar sombra, condición que convierte a la zona en un emplazamiento óptimo para el aprovechamiento solar.
Con una capacidad instalada de 51 MW (50,28 MWdc / 41,58 MWac), se estima que Calicanto producirá 110,1 GWh anuales, lo que equivaldrá a una reducción de 50.000 toneladas de CO₂ al año, en comparación con la generación a partir de combustibles fósiles.
La energía generada será inyectada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) mediante dos líneas subterráneas de 33 kV y un nuevo campo de transformación 132/33 kV en la Estación de Maniobras Nogolí. Este nodo será fundamental para integrar la producción del parque a la red nacional, garantizando su distribución hacia distintos centros de consumo del país.

Juan Manuel López, gerente de Calicanto.
La entrada en operación de Calicanto está prevista para diciembre de 2026, consolidando a San Luis como una provincia pionera en el desarrollo de proyectos renovables de gran escala.
Además de su impacto energético, el parque será un motor de empleo para la región. Durante la etapa de construcción se prevé la creación de 150 empleos directos y unos 200 empleos indirectos, vinculados a contratistas, proveedores y servicios asociados.
Una vez en funcionamiento, la planta requerirá técnicos especializados de forma permanente y contará con la supervisión remota de un equipo de profesionales altamente capacitados en energías renovables.
Por qué San Luis
Según López, la elección de la provincia no fue casual: “San Luis ofrece condiciones de irradiación solar favorables, horizonte abierto y sin sombras, además de contar con una infraestructura eléctrica sólida a través de EDESAL, la distribuidora provincial. Estos factores nos garantizaron eficiencia y confiabilidad desde el inicio del proyecto”.
Asimismo, la decisión responde a una estrategia regional: Aisa Group ha orientado una parte importante de sus inversiones hacia la región de Cuyo, por lo que San Luis se convierte en un eje central dentro de la zona centro-oeste de Argentina.
El Parque Fotovoltaico Calicanto es apenas el primer paso. El grupo proyecta un programa de expansión solar de 1.000 MW en los próximos diez años, actualmente en evaluación para su adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), lo que le otorgaría beneficios impositivos y previsibilidad para su desarrollo a gran escala.
“Calicanto no es solo un parque solar, es una señal de confianza en el potencial energético de la Argentina. Nuestra visión es aportar tecnología, empleo y valor a las comunidades locales”, subrayó el gerente del proyecto.
Aisa Group (www.aisagroup.ca) es un conjunto de empresas de origen familiar con presencia en Europa, Asia, Estados Unidos, Canadá y Argentina. Su modelo de negocios se basa en la inversión responsable y de largo plazo, priorizando la reinversión de recursos y el impacto positivo en las comunidades.
La compañía abarca sectores estratégicos como energía, minería, pesca, industria cárnica, vitivinicultura e inmobiliario, consolidándose como un actor internacional con fuerte presencia en áreas clave del desarrollo económico.
La construcción del Parque Solar Calicanto marca un antes y un después para la provincia de San Luis, al convertirla en un referente nacional de generación limpia. Con una inversión millonaria, impacto ambiental positivo, creación de empleo y una proyección de largo plazo, el proyecto se posiciona como un pilar del futuro energético argentino.
Este proyecto se encuentra dentro de las inversiones que Aisa Group está concretando en el país, y que proyecta en más de USD 1.600 millones adicionales en sectores clave, entre ellos minería, energías renovables, pesca, agroindustria, desarrollo inmobiliario y oil & gas, todo en distintos sectores productivos de la Argentina.
Entre los principales hitos del grupo se destacan la reactivación de la mina Gualcamayo y el desarrollo de la nueva mina Carbonatos Profundos, en San Juan, la compra de la pesquera Cabo Vírgenes, en Chubut; y la transformación del predio de la ex-Cinzano, también en San Juan, hacia un desarrollo inmobiliario combinado de negocios y viviendas.
«Calicanto no es solo un parque solar: es un aporte concreto al desarrollo de San Luis y una señal de confianza en el potencial energético de la Argentina. Nuestro compromiso es entregar un proyecto de excelencia tecnológica, generador de empleo y valor para la comunidad local», señaló Juan Manuel López, Gerente de Calicanto.

Por su parte, Juan José Retamero, cabeza de la familia propietaria de Aisa Group, destacó: «Nuestra visión es clara: invertir con capital 100% privado para crear futuro en la Argentina. Calicanto, junto a nuestras iniciativas en minería, pesca, oil & gas y desarrollo inmobiliario, son pilares de un plan de largo plazo que busca generar empleo, exportaciones y crecimiento genuino para el país».
Aisa Group es un grupo de empresas de origen familiar enfocado en el desarrollo permanente, equilibrado y duradero, impulsado por una visión a largo plazo que prioriza la inversión responsable, la reinversión continua de los recursos generados para garantizar un crecimiento sostenido, y un impacto positivo en las comunidades en las que opera.
Con presencia en Europa, Asia, Estados Unidos, Canadá y Argentina, las empresas abarcan sectores estratégicos como la energía, la minería, la pesca, la industria cárnica, la vitivinicultura y el sector inmobiliario.