Inicio Política Expo Rural de Río Cuarto: retenciones cero, presión tributaria e infraestructura, los...

Expo Rural de Río Cuarto: retenciones cero, presión tributaria e infraestructura, los planteos del agro

Con un nítido planteo en favor de la eliminación total de las retenciones, los dirigentes agropecuarios de la Sociedad Rural de Río Cuarto y de CRA, Heraldo Moyetta y Javier Rotondo, respectivamente, insistieron ayer en la necesidad de que el Gobierno avance sin demoras en la quita de los derechos de exportación, luego de reconocer la reciente baja dispuesta por la gestión de Javier Milei.

Fue durante el acto inaugural de la 91° Exposición de la Sociedad Rural de Río Cuarto en donde se destacó la presencia del secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta. También participaron el senador Luis Juez, diputados nacionales, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso; el intendente, Guillermo De Rivas; la rectora de la UNRC, Marisa Rovera; intendentes de la región, funcionarios provinciales y municipales, entre otros. Por las entidades del campo hubo dirigentes de Cartez, Coninagro Córdoba y Sociedad Rural Argentina.

“Las retenciones son, sin dudas, un reclamo de más de dos décadas y un ancla que nos hizo perder mucho terreno en el concierto internacional. Parece que este Gobierno lo entiende. Celebramos que haya decidido una baja permanente de las alícuotas en los principales cultivos del país y en los cortes vacunos. Era necesario e impostergable, pero necesitamos que ese camino se profundice lo más rápido posible, porque cada peso que el productor recupere será mayor inversión, producción y trabajo en todo el país”, remarcó Moyetta en su discurso.


Poco antes había ocurrido el capítulo más emotivo de la jornada con la denominación de la pista central del predio ruralista con el nombre de Raúl Moyetta, histórico dirigente de esa entidad y padre del actual presidente, fallecido en noviembre del año pasado. La Rural decidió rendir homenaje y para eso los hijos y nietos de Raúl Moyetta fueron los encargados de descubrir el cartel con la denominación de ese espacio por el que transitaron todos los animales de la muestra y alrededor del cual se organiza la inauguración de cada muestra.

El discurso del presidente de la entidad pasó luego por la necesidad de reformas tributarias, actualizaciones de las normas laborales y el fortalecimiento de la infraestructura.

En un párrafo aparte, Moyetta destacó la interacción público-privada, pero al mismo tiempo advirtió que “cada uno tiene un rol que cumplir. El Estado debe hacerse cargo de sus cosas, y los privados de las suyas. No es bueno confundir los roles”.

Finalmente, Moyetta hizo hincapié en las recientes denuncias de corrupción y la necesidad de que la Justicia aclare cada caso; el deterioro material y de recursos humanos del Poder Judicial; y la degradación del Poder Legislativo.

A su turno, Javier Rotondo, vicepresidente de CRA, valoró la disminución de las retenciones y los cambios en la vacunación de la aftosa dispuesta la semana pasada por el Gobierno nacional, al tiempo que reclamó “avanzar en retenciones cero”, un planteo “que como dirigentes tenemos que tener la honestidad de seguir reclamando en cuanta tribuna podamos ocupar”.

Luego destacó el rol del INTA, pidió eficientizar al organismo y que “no sea un reducto de militancia” porque “no queremos un INTA contaminado”, remarcó. Finalmente, Rotondo se enfocó en el contexto electoral y remarcó que “nadie quiere volver al pasado nefasto, de prevendas” y pidió una convivencia madura entre oficialismo y oposición.

Por último, Sergio Iraeta fue el encargado de dejar inaugurada formalmente la exposición y remarcó en su discurso que compartía casi todo lo que se había planteado en los discursos previos. Antes también habían hablado Irma Ciani por el Consejo Económico y Social, y el intendente De Rivas.

El funcionario nacional remarcó que no era un político de carrera y que venía “del campo, toda la vida viví en el campo”.

“Moyetta dijo que estábamos aún en el barro y es cierto, pero no tengan dudas que estamos haciendo todo lo posible para salir del pantano; y sé que saben que este es el camino. Queremos aliviarle la cincha al campo”, dijo el funcionario, antes de remarcar que “Río Cuarto y Córdoba en general son un ejemplo de lo que hay que hacer desde el sector productivo. Son un ejemplo y un orgullo”, destacó.

De Rivas: “La síntesis de lo que queremos ser”

El intendente Guillermo De Rivas remarcó, en la inauguración de la 91° Exposición de la Sociedad Rural de Río Cuarto, la integración de diferentes sectores sociales que conviven en el predio ruralista y que se encuentran “con visión de futuro”.

“Es la representación de lo que queremos como sociedad, con trabajo, mirada en el futuro, diferentes actores juntos, innovación”, enumeró De Rivas, quien admitió que “se viven tiempos complejos”. El intendente destacó que “el sector agropecuario es un motor real del crecimiento del país”. También se refirió en un párrafo a “la necesidad de sostener a la Universidad Nacional de Río Cuarto”, una entidad que estuvo presente en casi todos los discursos, remarcando lo que significó y significa para la ciudad y región. Finalmente, el intendente hizo hincapié en “la construcción en conjunto; en Río Cuarto sucede y es una realidad”.

“Necesitamos compromiso, sensatez y respeto por el otro. En eso también queremos reconocer el compromiso de la Sociedad Rural con la discapacidad y la educación”.

Diario Puntal, Río Cuarto – Gonzalo dal Bianco