Inicio Equinos Expo Rural de Palermo: 2 yeguas de polo de Batavia fueron premiadas...

Expo Rural de Palermo: 2 yeguas de polo de Batavia fueron premiadas y la gran campeona fue domada en San Luis

El premio Gran Campeona Hembra de Polo Argentino consagrada el viernes en la exigente competencia desarrollada en la Exposición Rural de Palermo, fue para una yegua domada por Ariel Bonilla en su centro de adiestramiento ubicado en Villa Mercedes.

Y fue el mismo Bonilla quien la presentó ante el jurado y luego recibió el premio mayor de manos del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino.

La yegua premiada se llama Don Ercole Lámpara, hija de Open Lionel y Lamparita, propiedad de Matias Magrini


La noticia la dio minutos después del esperado fallo, Santiago Ballester, presidente de la Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo (AACCP).

El directivo celebró que el domador de Villa Mercedes haya hecho ganar a la yegua, ya que en ese centro de doma también lleva sus animales.

Pero también festejó que dos de sus yeguas zainas obtuvieron premios. La primera fue Yaco Aurora, nacida el 11 de octubre de 2020 en el establecimiento La Juana Chica, de Batavia, San Luis, cuyo expositor fue El Indio Muerto SA. Recibió el premio reservado campeón tres años mayor.

La segunda consagrada fue Yaco Mágica, nacida el 2 de febrero de 2021 en el mismo establecimiento del sur de San Luis y recibió el primer premio reservado campeón tres años menor.

“Hace 30 años que crío caballos, desde que me mudé de la provincia de Buenos Aires. Estoy criando los caballos de polo en el campo al lado de Batavia, en San Luis, donde hago más o menos 22 embriones de hembras por año; la mayoría se doman en Villa Mercedes, en lo de Bonilla, y algunas otras en otro lado. Se crían todos en La Juana, cerquita de Batavia. Han salido yeguas extraordinarias. Adolfo Cambiasso tiene la Oro Cañita Voladora, que ya lleva cinco finales del Abierto jugados. Llevo muchísimos años criando en San Luis y se hace todo ahí. Salvo la hechura de polo, porque una vez que tienen 5 años, los llevo a los clubes para jugar”, describió el productor.

Según Ballester, la provincia tiene enormes condiciones para criar caballos, como el clima, suelos, calidad de agua, mano de obra, en Villa Mercedes está La Dulce, uno de los principales y más grandes centros de trasplante embrionario de Adolfo Cambiasso, y en la misma ciudad uno de los cinco mejores domadores de caballos de polo, como lo es Ariel Bonilla.

“A su vez, tenemos una facultad de Veterinaria con la que estaría bueno hacer una combinación entre la Asociación de Criadores de Caballos de Polo y la posibilidad de tener chicos pasantes que aprendan y se capaciten y tengan la posibilidad, ya que la Argentina es el único país del mundo que tiene una raza específica de caballos para el deporte polo”, comentó.

Argentina es el principal productor de caballos de polo del mundo, insistió y agregó que es el único país que tiene una asociación que nuclea a los criadores de caballos de polo, que preside Ballester y que está cumpliendo 40 años la raza.

Como ejemplo, mencionó que este año en la Copa de la Reina, el principal torneo que se juega en Europa en la temporada de primavera-verano de allá, había 19 equipos que tenían en total 945 caballos, de los cuales 866 son de esta raza Polo Argentino.

Para destacar las virtudes de San Luis para esta actividad, reveló que un grupo de criadores chilenos que están domando caballos en lo de Ariel Bonilla: “Han invertido plata y están alquilando campo; las condiciones están dadas, ahora tenemos que trabajar entre lo público y privado”.

Indicó que hay varios criadores chilenos que alquilas campos cerca de Villa Mercedes porque tienen el centro de doma y el de transferencia de embriones.

“Vos imaginate la diferencia en tener un campo dedicado a la agricultura, tenés uno que siembra, uno que cosecha y uno que fumiga, pero si tenés un establecimiento dedicado a la cría del caballo, que son las condiciones que tiene San Luis, tenés no solamente el que siembra, sino también el alambrador, el molinero, el veterinario, el herrero, el peón que cuida el caballo, el peón que recorre, el constructor que te construye, la cantidad de mano de obra y cosas que se generan si uno lograra instalar crías de caballos de polo en San Luis, de polo o de otras razas también”, valoró.

Finalmente expresó su deseo de ofrecer entre la asociación y el Estado puntano cursos de capacitación para tener mano de obra calificada: “La asociación que dirijo, que cumple 40 años manejando esta raza, creo que es fundamental que lo podamos hacer”.