San Luis tiene un desarrollo incipiente en la producción hortícola, con una superficie cultivada que representa menos del 1,4% de la producción nacional. Sin embargo, el noreste provincial, especialmente en el Valle del Conlara, presenta condiciones agroclimáticas favorables que podrían impulsar el crecimiento del sector.
Un informe elaborado por técnicos Ariel Risso de la Agencia de Extensión Rural Concarán y Alberto Muguiro de General Pico, La Pampa, analiza experiencias productivas desarrolladas en colaboración con la Cooperativa de Trabajo Agroindustrial Tilisarao. Estas iniciativas, que combinan cultivos intensivos a campo y bajo cubierta, cuentan con el apoyo de especialistas del Centro Regional de Educación Tecnológica (CERET) y la Agencia de Extensión Rural Villa Mercedes.
El estudio destaca que, a pesar de las limitaciones climáticas propias de una región semiárida—con lluvias irregulares, heladas extremas y grandes amplitudes térmicas—la implementación de tecnología adecuada podría permitir producciones rentables. En localidades como San Pablo y Tilisarao, donde se concentra gran parte de la producción hortícola, el acceso a suelos fértiles y recursos hídricos, como el dique San Felipe y su red de canales, representan una ventaja estratégica.
Hoy, más del 90% de las hortalizas consumidas en San Luis provienen de provincias vecinas como Córdoba y Mendoza. Sin embargo, con la aplicación de tecnología y el fortalecimiento de la infraestructura, el sector hortícola local tiene un amplio margen de expansión. Esta iniciativa busca ser un incentivo para productores e inversores interesados en potenciar una actividad clave para el abastecimiento regional y nacional.



Nueva publicación
Risso es ingeniero agrónomo y trabaja en la agencia de INTA en Concarán, y es uno de los autores de una nueva publicación titulada Experiencias productivas hortícolas en el noreste de San Luis.
Allí se podrá encontrar valiosa información referida a toda la producción de hortalizas que se está realizando en conjunto con la cooperativa de Tilisarao, como manejo de suelo, de invernadero, uso de fitosanitarios en los cultivos, entre otros conceptos.
“El objetivo es promover estas producciones en la provincia que hasta el presente no se encuentran tan desarrolladas y presentan una gran capacidad de expansión para abastecer la demanda local y de las provincias vecinas también”, destacó el profesional.
Link para acceder a la publicación: https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.500.12123/21178












