Inicio San Luis En San Francisco se movilizan a la ruta por la falta de...

En San Francisco se movilizan a la ruta por la falta de agua de red

Asamblea de vecinos de San Francisco, por la falta de agua en la red de distribución.

Desde las ocho de la mañana del miércoles 30 de diciembre un grupo de vecinos de San Francisco del Monte de Oro se juntarán y movilizarán hacia el cruce del ingreso a la localidad con el enlace de la ruta N° 146. El motivo no es para festejar que termina el año 2020, sino que, como se repite cada temporada, hay sectores de la población que no disponen de agua de red.

Temprano, desde las 8 de la mañana, se juntarán en la plaza Pringles. Desde allí se dirigirán hasta el cruce de la ruta, donde provistos con folletería comunicarán a los transeúntes el porqué de la medida que impulsan.

Los organizadores informaron que llevarán sombrillas, agua, y todas las nuevas formas de cuidado que hay que tener en cuenta en esta época de pandemia por la que atraviesa el país y el mundo.


No tienen establecido aún el tiempo de permanencia en la ruta, aunque se extenderá lo suficiente y necesario como para que aquéllos que estén circulando desde o hacia la capital puntana reciban la información, como así también los que ingresen en la localidad de San Francisco ya estén advertidos sobre lo que les tocará vivir.

Si bien en los últimos días la zona ha recibido lluvias generosas y los ríos han comenzado a cargarse de nuevo, la falta de agua en la red de distribución, que está a cargo de la cooperativa de agua, es una situación que se viene repitiendo y no cuenta con una solución de fondo.

Los vecinos proponen que se instale una cañería desde el dique que está a las afueras de San Francisco hasta la planta potabilizadora. Es una obra que para el sentido común de los ciudadanos sería de fácil construcción y traería una solución estructural al sistema de provisión de agua.

No obstante, para quienes tienen que tomar decisiones políticas esa alternativa aún no es viable. El problema que si esa alternativa no se observa como plausible, tampoco se ha manifestado otra propuesta de solución.

Previo a la realización de esta acción directa, los vecinos tomaron todos los recaudos legales, inclusive avisan a la policía para la ubicación de los conos en la ruta, a fin de achicar los márgenes de error que pudieran generarse.

Estas medidas de acción directa son las que promueven soluciones con mayor prontitud. Ejemplo de ello es lo ocurrido hace algunos días con los vecinos del paraje Santa Rita, cuando a través de su cuenta de Facebook y de los medios de comunicación denunciaron que las represas estaban secas.

Fue en ese momento cuando desde San Luis Agua arregló el pozo público que estaba sin funcionar desde hacía bastante tiempo. Desde la semana pasada las quince familias que rodean al paraje ubicado al oeste de la provincia, cerca de la Sierra de Las Quijadas, pueden ir a buscar agua a ese lugar.

En el Caso de San Francisco del Monte de Oro durante la temporada anterior ocurrió algo similar. Aunque las decisiones de fondo aún no llegan.

En una de las asambleas populares que se realizó a comienzos de este año participó el intendente Jeremías Vivas. (Foto tomada previo a la pandemia)

Carlos Camargo

“Hay mucha gente que debe ir al río para su aseo personal y a raíz de ello resolvimos en una asamblea realizada en la plaza cortar la ruta nacional a partir de las 8:00 del próximo miércoles y paralelamente enviar cartas al gobernador Alberto Rodríguez Saá para pedir su intervención en el problema”, dijo Carlos Camargo, uno de los vecinos movilizados.

Pedirán expresamente que le mandatario dé directivas a la gente de San Luis Agua para que surja un plan de inversión y planificación para el sistema de distribución de agua potable de la población. “No queremos soluciones cortoplacistas como sucedió en El Suyuque la semana pasada”, advirtió.

Camargo recordó que hace más de un año iniciaron acciones concretas para hacer visible el problema y ahora volverán a la ruta porque entienden que las obras de infraestructura para la construcción suficiente de cañerías y reservorios para el suministro de agua “es caótico”.

“Hay una obra realizada hace 50 años solo para 1.500 vecinos y hoy hay un universo cinco veces mayor y esto se profundiza y se pone en una situación sumamente crítica en esta época, teniendo en cuenta que es un pueblo turístico y la demanda de agua es proporcional a la cantidad de gente que nos visita”, se lamentó.