Inicio Mercado inmobiliario El mercado inmobiliario rural vuelve a moverse tras una década de estancamiento

El mercado inmobiliario rural vuelve a moverse tras una década de estancamiento

Los precios de la tierra comienzan a recuperar niveles de 2011 y crece el interés por los campos agrícolas, mixtos y ganaderos, impulsados por una mayor estabilidad y mejores rentas

El mercado inmobiliario rural argentino muestra signos de reactivación luego de más de diez años de quietud. Así lo sostuvo José María Bauza, expresidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) en Chacra Agro Continental, quien señaló que los precios empiezan a recuperar niveles similares a los de 2011 tras una larga etapa de desvalorización.

Según Bauza, la demanda comenzó a crecer a mediados de 2023, primero en los campos agrícolas y luego se extendió hacia los mixtos y ganaderos. “Hoy no se están atropellando para comprar campos, pero hay una dinámica que hacía mucho no veíamos”, comentó.

En cuanto a valores, precisó que las mejores tierras de la zona núcleo pueden alcanzar los 20.000 dólares por hectárea, aunque aclaró que“no hay un campo igual a otro y que la calidad de los suelos y la cercanía a los puertos siguen siendo factores decisivos”.


El ex directivo de CAIR también remarcó la necesidad de estabilidad y previsibilidad para sostener el flujo de inversiones. “No solo el campo, el capital necesita certezas. Ante la seguridad, comienza la inversión”, subrayó.

Respecto al tipo de inversores, Bauza explicó que la mayoría sigue siendo del mismo sector agropecuario o empresarios locales que buscan resguardar su capital. En cambio, los extranjeros —si bien consultan— se mantienen cautelosos por los vaivenes económicos y la falta de claridad en la Ley de Tierras.

Sobre las zonas más activas, mencionó que además de la región núcleo, Entre Ríos, el norte de Santa Fe, el este de La Pampa y el sur bonaerense muestran movimiento tanto en campos agrícolas como ganaderos.

Por último, destacó el efecto de los maniceros en el sur de Córdoba, que impulsaron los precios en esa región: “Fue una de las zonas que más se valorizó en los últimos cinco años, con subas que llegaron hasta Villegas” y que por el otro lado “La relación carne-hectárea hoy es sobresaliente”, aseguró.

Carina Rodriguez, Infobae.