Inicio Ganadería El Laboratorio del Campo fortalece la sanidad rural con servicios clave para...

El Laboratorio del Campo fortalece la sanidad rural con servicios clave para pequeños productores

Ubicado en el predio de Sol Puntano, el Laboratorio del Campo se consolida como una herramienta fundamental al servicio de la sanidad animal y la producción sustentable en San Luis. Desde este espacio, habilitado por Senasa, se realizan análisis esenciales para detectar enfermedades zoonóticas y reproductivas que afectan a los rodeos provinciales y representan un riesgo también para la salud humana.

Según informó el Gobierno provincial, entre los estudios más solicitados se destacan los análisis para detectar triquinosis en cerdos domésticos y jabalíes, una enfermedad cuya prevención se volvió prioritaria ante la aparición de casos positivos en faenas caseras y el creciente conocimiento sobre sus consecuencias sanitarias. Este análisis resulta indispensable para evitar intoxicaciones derivadas del consumo de carne o embutidos contaminados.

También se efectúan pruebas para diagnosticar enfermedades venéreas en bovinos, como trichomoniasis y campylobacteriosis, que impactan directamente en la fertilidad del rodeo. Además, se realizan estudios para detectar brucelosis, enfermedad de Aujeszky y otras patologías reproductivas en diversas especies.


Estas acciones forman parte de planes sanitarios provinciales dirigidos principalmente a pequeños productores con establecimientos de hasta 50 cabezas. A través de la coordinación con veterinarios del Ministerio de Desarrollo Productivo, se facilita el acceso a controles claves para preservar la sanidad y mejorar la productividad.

El laboratorio también presta servicios al sector apícola, como la medición de color de la miel, un parámetro indispensable para su comercialización internacional. Por otro lado, en articulación con el Módulo Genético de Sol Puntano, se desarrolla un estudio coproparasitológico mensual en cabras, que analiza materia fecal para determinar tipo y carga de parásitos, aportando datos técnicos que ayudan a los productores a tomar decisiones informadas para mejorar la ganancia diaria de peso en sus animales.

Uno de los aspectos destacados es que los usuarios solo abonan el costo de los reactivos utilizados, sin recargos por mano de obra. Durante 2024 se procesaron 19.129 muestras vinculadas a enfermedades como triquinosis, brucelosis, estudios reproductivos y colorimetría en miel. En lo que va del 2025, ya se han analizado 12.377 muestras, con medio año aún por delante. Particularmente en triquinosis, en todo 2024 se realizaron 6.271 análisis, mientras que en los primeros siete meses del 2025 ya se concretaron 5.587.

“Este crecimiento no es casual, responde a políticas claras del Gobierno provincial que priorizan la sanidad rural y el desarrollo sustentable del sector productivo”, afirmó Daniel Boiero, presidente de Sol Puntano. “Cada muestra procesada es un paso más hacia un sistema agropecuario más eficiente, seguro y competitivo”.

El Laboratorio del Campo recibe muestras de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00, en el kilómetro 797 de la autopista de las Serranías Puntanas. Las consultas pueden realizarse a través de la Autopista de la Información, interno 4124, o al teléfono 2664-684279.