Inicio Educación El Ateneo CARTEZ afianza vínculos con universidades para formar a los futuros...

El Ateneo CARTEZ afianza vínculos con universidades para formar a los futuros dirigentes del agro

Con una clara mirada al futuro del sector agropecuario y sus desafíos, el Ateneo CARTEZ dio un paso estratégico al establecer un convenio de cooperación con la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC), con sede en la Villa de Merlo, San Luis. El objetivo es impulsar la formación de jóvenes dirigentes rurales a través de capacitaciones, charlas y pasantías vinculadas a temáticas clave como el manejo del agua, los incendios forestales, la gestión del territorio y la aplicación de nuevas tecnologías.

Desde el Ateneo, organización juvenil ligada a la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ), se trabaja activamente en tender puentes con distintas entidades académicas, entendiendo que la profesionalización y la preparación técnica son fundamentales para el futuro del campo argentino. En este sentido, el acuerdo con la UNLC resulta particularmente valioso por su perfil académico orientado al ambiente, las ingenierías aplicadas a los recursos naturales y la gestión de catástrofes.

“Lo que buscamos es formar a los futuros dirigentes del sector agropecuario. Siempre estamos generando espacios de formación, ya sea mediante charlas, convenios o pasantías. En este caso, vimos que la oferta académica de la Universidad Nacional de los Comechingones se relaciona directamente con muchas de las problemáticas que afectan al sector”, explicó a El Semiárido la secretaria del Ateneo CARTEZ, Agustina Messina.


La universidad cuenta con carreras enfocadas en recursos hídricos, prevención y manejo de incendios forestales, y planificación territorial, entre otras, todas temáticas que han cobrado relevancia frente a los desafíos que impone el cambio climático. Desde el Ateneo mencionaron como ejemplo las severas inundaciones que afectaron zonas rurales el 21 de marzo pasado, así como los incendios forestales registrados en Córdoba, eventos que exigen una preparación técnica y una mirada integral para su prevención y manejo.

Capacitación mutua

El convenio con la UNLC contempla la realización de capacitaciones conjuntas, tanto en la universidad como en el ámbito rural. A su vez, se buscará que los estudiantes de la UNLC puedan tener contacto directo con productores y problemáticas reales del sector. “La idea es que los chicos del Ateneo Base, que actualmente somos seis, y se están por incorporar cuatro más, puedan participar activamente en estos espacios. Queremos que la formación sea mutua: llevar el campo a la universidad y traer la universidad al campo”, destacó.

En esa línea, la vice del Ateneo Río Quinto propuso a la universidad participar de la Expo Agro que se desarrollará en octubre en Villa Mercedes, una instancia donde la institución podrá dar a conocer su oferta académica. Esta participación no solo representa una oportunidad para los futuros estudiantes, sino también un canal para seguir estrechando lazos entre el sector productivo y el educativo.

Además, desde el Ateneo CARTEZ ya se encuentra en evaluación la posibilidad de desarrollar un ciclo de charlas hacia fin de año, abordando temáticas emergentes como la aplicación de la inteligencia artificial en el agro. Este tipo de herramientas puede resultar clave para mejorar la gestión del territorio, anticipar fenómenos climáticos extremos o administrar recursos naturales de forma más eficiente, valoró Messina.

Una visión integral del futuro agropecuario

El vínculo con la Universidad Nacional de los Comechingones no es el único que se cultiva desde el Ateneo. También se mantienen relaciones fluidas con otras casas de estudio como la Universidad Nacional de Río Cuarto, que tiene una fuerte orientación en veterinaria e ingeniería agronómica. “Hay temáticas muy interesantes en cada universidad. La idea es seguir ampliando los convenios porque sabemos que los desafíos del agro no son solo productivos, sino también ambientales, tecnológicos y sociales”, enfatizaron desde la conducción del Ateneo.

La reunión con la rectora Agustina Rodríguez, la vicerrectora y el decano de la Facultad de Ambiente e Ingeniería, Emiliano Colazo, permitió avanzar en los lineamientos del convenio y planificar futuras actividades conjuntas, incluso en modalidad virtual, para facilitar el acceso a la formación en todo el país, reveló la ateneísta, quien asistió acompañada por el vicepresidente de CARTEZ, Carlos Cavadore, y el flamante presidente de la Sociedad Rural Rio Quinto, Daniel Casella.

“Cuando se firme el convenio se abrirá una nueva perspectiva. Lo importante es que estamos dando pasos concretos para preparar a los jóvenes del sector agropecuario para los desafíos del presente y del futuro”, concluyeron desde el Ateneo CARTEZ. La propuesta no solo busca formar profesionales, sino líderes comprometidos con el desarrollo sostenible y resiliente del campo argentino.