La comisión de enlace de las entidades agropecuarias de Córdoba y las adheridas a Cartez de la provincia de San Luis (la rural Río Quinto y la del Valle del Conlara) advirtieron este jueves al gobierno y a sus representados que, de concretarse los insistente anuncios periodísticos, «para evitar ser cómplices de una decisión errónea, habrá llegado el momento en que modificaremos apoyo por oposición».
Firmado por representantes Alejandro Ferrero (Sociedad Rural Argentina), Alejandro Buttiero (Coninagro), Agustín Pizzichini (Federación Agraria) y Gabrielde Raedemaeker Cartez, un documento difundido hoy alerta por el posible regreso de las retenciones al maíz y trigo y suspender la rebaja en la soja y expresa el «categórico rechazo en la reicidencia en la adopción de medidas que en el pasado significaron un innegable fracaso».
El comunicado dice textualmente lo siguiente:
«La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba y las Entidades Adheridas a CARTEZ de la Provincia de San Luis – Sociedad Rural “Río Quinto” y Sociedad Rural del Valle del Conlara – valoramos toda iniciativa del Gobierno de la Nación en apoyo del sector productivo más dinámico de la economía del País; hoy – conscientes de la complicada situación socio-política de Argentina – sin desconocer la imperiosa necesidad de introducir modificaciones en la política económica, manifestamos nuestro categórico rechazo a la reincidencia en la adopción de medidas que en el pasado significaron un innegable fracaso.
Si un motor del desarrollo argentino es el campo, el Gobierno debería alentar un salto cuantitativo, imprescindible para la vida en el ya castigado interior productivo; está obligado el Estado – entonces – a recabar toda la información necesaria para apuntar, con certeza, a las áreas en las que realmente deben aplicarse los ajustes: La estructura de la política y de la Justicia (Funcionarios, Legisladores, dietas, privilegios, asesorías, vehículos, eximición del pago de impuestos, entre otros) El desconocimiento de la realidad del sector (Sequía, inundación, incrementos en el valor de los insumos, incertidumbre en los mercados, falta de infraestructura, burocracia administrativa, presión impositiva asfixiante, desaparición de pequeños productores, etc.) y la insistencia en el uso de metodologías populistas equivocadas muestran una solvencia rayana en la soberbia que, de nuevo, llevará a un lamentable y previsible resultado.
Porque la defensa de los intereses del productor agropecuario es nuestra esencia y los esfuerzos son válidos – siempre – en salvaguarda de los que menos tienen, no en resguardo de las especulaciones financieras, deben saber el Gobierno y nuestros representados que, de concretarse los insistentes anuncios periodísticos de los últimos días, para evitar ser cómplices de una decisión errónea, habrá llegado el momento en que modificaremos apoyo por oposición».











