Inicio San Luis Consultoría Agronómica mostró en Villa Mercedes la siembra que realiza con un...

Consultoría Agronómica mostró en Villa Mercedes la siembra que realiza con un potente dron

Becerra recibió la visita del intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera, y del presidente de la Rural Río Quinto, Ariel Ayello.

Fue una de las novedades que presentó la 93° Expo Rural Río Quinto y que convocó a curiosos productores y asesores técnicos. Consultoría Agronómica, la empresa que dirige Rodrigo Becerra, hizo una demostración de siembra con su potente dron, recientemente adquirido y que ya realiza intensos trabajos hasta en el interior profundo de San Luis.

Carga hasta 30 kilos de semilla o agroquímicos, vuela a 20 kilómetros por hora, con un ancho de labor de 7 metros y medio. La nueva joya tecnológica que adquirió la empresa puntana fue exhibida en la muestra de la Sociedad Rural Río Quinto, un dron T30 fabricado por DJI, el principal productor a nivel mundial de esta tecnología diseñada para un campo más eficiente y sostenible.

Con un tanque que carga hasta 25 kilos, según el volumen de la semilla, puede hacer un trabajo de siembra tan eficiente como el que se realiza con avión, con la ventaja que puede hacerlo en superficie más chicas.


“Acompañamos a la Rural y también estuvimos presentes en el ambiente nuestro, en donde nos movemos y trabajamos para mostrar el gran potencial que tiene este tipo de sistemas para desarrollar el campo argentino”, comentó Becerra cuando El Semiárido visitó su stand.

Los servicios de Consultoría Agronómica también incluyen trabajos con drones equipados especialmente con cámaras multiespectrales, que miden en diferentes bandas y que no solo realizan un mapeo del lugar con detalles de hasta cuatro centímetros, sino que determina el estado sanitario del pastizal o la actividad fotosintética para calcular la situación de estrés en la que está la planta.

“Tenemos zonas de bosque, áreas laborables y demás que las podemos llegar a potenciar con estos sistemas que de a poco van entrando, se van dando a conocer y van dando con total simplicidad un aporte importante, no para competir, sino como complemento de otro tipo de herramientas”, explicó el profesional.

La línea de trabajo de la empresa acompañando al productor comenzó en 2010 con proyectos de desarrollo, incorporando con esta tecnología todo tipo de mapeos, con los que determinan la composición florística, cobertura, curvas de nivel, modelos digitales de elevación, que lo pueden realizar con total facilidad, y que le permite a una persona que quiere empezar un proyecto nuevo, tener las pautas de generar un camino hacia un futuro que sea sustentable.

“Tenemos muchas consultas, porque la gente ve en los drones una herramienta que le puede facilitar los procesos productivos, pero hay otras personas que llegan por el conocimiento de una tecnología nueva que quieren incorporar, que muchas veces no saben el alcance que puede tener para sus sistemas productivos, pero cuando están adentro ven que tiene un montón de aristas que pueden llegar a sumar a su producción”, valoró Becerra.