Inicio Reservas naturales Constataron la tala de más de 200 caldenes en el sur de...

Constataron la tala de más de 200 caldenes en el sur de San Luis

Inspectores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis constataron la extracción ilegal de 217 ejemplares de caldén (Neltuma caldenia) en un establecimiento privado cercano a Nueva Galia, en el departamento Dupuy. Se trata de árboles de gran porte, cuya tala representa un grave daño ecológico, ya que es una especie endémica y protegida en la provincia.

La intervención se realizó en el predio rural denominado El Verano, propiedad de la firma Cosufi S.A. Durante la inspección, se labró un acta de constatación en la que se detalló que los árboles derribados se encontraban en estado verde, es decir, vivos, lo cual agrava el impacto ambiental. Además, se observó que los troncos de mayor tamaño habían sido retirados del lugar, quedando esparcidos restos menores como ramas y escombros.

Los responsables del establecimiento fueron notificados formalmente y deberán presentar los descargos correspondientes en el marco del procedimiento administrativo que ahora se inicia, y que podría derivar en sanciones.


El caldén es una especie característica del ecosistema del caldenal, adaptado a condiciones de suelo árido y escasas precipitaciones. Es valorado tanto por su rol ecológico como por su importancia cultural, y ha sido históricamente utilizado como fuente de madera y leña. Sin embargo, la tala indiscriminada a lo largo del siglo pasado ha reducido notablemente su presencia en el territorio provincial.

Frente a esta realidad, San Luis cuenta con un marco normativo que respalda la protección de esta especie. Entre las leyes vigentes se destacan la Ley de Actividad Forestal (IX-0319-2004), que regula el aprovechamiento y transporte de productos forestales, y la Ley del Sistema de Áreas Naturales Protegidas (IX-0309/04), que busca conservar la biodiversidad mediante la protección de ecosistemas nativos como los caldenales.

Desde la Secretaría de Ambiente remarcaron la importancia de preservar los bosques de caldén, promover su regeneración natural y fortalecer la aplicación de normativas que sancionen este tipo de prácticas ilegales, para evitar la pérdida de un patrimonio natural insustituible.