Inicio San Luis Comenzó el arreglo de caminos rurales en el sur de Villa Mercedes

Comenzó el arreglo de caminos rurales en el sur de Villa Mercedes

Finalmente, y después de varias gestiones gremiales, Vialidad Provincial comenzó este lunes con el arreglo de abandonados caminos secundarios distribuidos al sur de Villa Mercedes y cuyo estado convertían en un calvario la salida de la producción agropecuaria.

“Estamos contentos por esto, muy felices porque después de muchas gestiones empiezan a aparecer las respuestas”, le dijo a El Semiárido Ariel Ayello, presidente de la Sociedad Rural Río Quinto, al compartir fotos de la llegada de camiones regadores y máquinas viales.

Este es uno de los viejos reclamos de la Rural Río Quinto, que fue incorporado a la agenda de pedidos formulados al gobierno provincial ni bien asumió la actual gestión.


Pero la decisión de reparar los caminos secundarios se destrabó la semana pasada cuando el gobernador Claudio Poggi recibió a la dirigencia de Confederaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez).

“Hoy arrancamos con lo que venimos planteando desde que asumió este nuevo gobierno; después de muchas gestiones, idas y vueltas logramos presentar este proyecto y hoy se concretó”, celebró Ayello, para quien este trabajo no solo tiene un valor productivo, sino también de desarrollo social, porque los empleados pueden llevar sus hijos a la escuela y suma valor turísticos por las lagunas del sudeste provincial.

Vialidad Provincial firmó un convenio con los productores de la zona involucrada en los arreglos camineros, que aportan algo de personal, logística y combustible: “Esto llevará algún tiempo, pero ya por lo menos podemos ver algo que hace por lo menos tres décadas que no se hacía, como son los arreglos de los caminos secundarios”.

El dirigente invitó a todos los productores a que se sumen a estas iniciativas, que se están coordinando desde la Rural para firmar convenios en otros puntos de la provincia.

“La idea es que esto también sirva para la unión de todos los productores para trabajar el tema de inseguridad y de conectividad, y en el caso nuestro vamos a tratar que se reflote la escuela La Angelina como escuela hogar, que eso contiene y afinca a los empleados rurales en la zona”, señaló.