Inicio Agroindustria Cinco puntos de la propuesta de reestructuración que ofrece Vicentin

Cinco puntos de la propuesta de reestructuración que ofrece Vicentin

encabezamiento del paper que Vicentin presentará a los acreedores para la reestructuración de su deuda.

La defaulteada agroexportadora le está proponiendo a sus acreedores la conformación de un «Comité de Reestrutcturación». ¿De qué se trata? ¿Cuáles son los interrogantes que genera?

La intervención de Vicentin dictada por la Justicia y la prohibición que decretó el gobierno de la operatoria a Díaz y Forti, que hasta ahora mantenía activa las plantas de San Lorenzo y Ricardone de la agroexportadora en default, le complicaron y tensionaron la semana al nuevo directorio de la aceitera. Es que agarraron al nuevo comando de la empresa en plenas conversaciones con acreedores financieros y comerciales en busca de reestructurar la empresa. Un plan que sigue adelante pese a estos dos contratiempos.

Ahora bien, ¿de qué se trata y en qué consta la oferta que está haciendo Vicentin? Rosario3 accedió al documento que la firma le está presentando a los acreedores con el título “Lineamientos para la Propuesta de Reestructuración y la Conformación de un Comité de Acreedores”. Estos son:


1) “Vicentin Saic tiene intención de designar un Comité de Reestructuración, cuyo objetivo final será la preparación y presentación de una Propuesta de Reestructuración a ser considerada por la Sociedad y los acreedores verificados y declarados admisibles en el concurso”.

2) “La Propuesta deberá contemplar los siguientes aspectos: Salvaguardar a la Sociedad para que esta pueda continuar su marcha y permitir que sea competitiva, diversificada y referente del sector, preservar las fuentes de empleo, reestructurar la deuda concursal de la Compañía bajo un acuerdo sustentable que asegure el mayor nivel de cobro de los acreedores y el mayor valor de la Sociedad y la incorporación de socios estratégicos y/o nuevos accionistas”.

3) “El Comité tendrá las siguientes características. Integrantes: La Sociedad invitará a participar al del Comité al Steering Committee de los Acreedores financieros internacionales, los Acreedores Comerciales ACA, Grassi y De Petris, el Acreedor del sector público Banco de la Nación Argentina, otros Acreedores que el Comité -una vez conformado- recomiende incorporar y a los Representantes de la Sociedad”.

4) El funcionamiento del comité será de la siguiente manera:

Reuniones Periódicas: Reuniones Quincenales. Fecha y hora a definir por los Integrantes, coordinadas por Secretaría.

Temario: Los Integrantes podrán proponer temas a incluir en el Orden del Día de la Reunión Quincenal, debiendo comunicarlo a la Secretaría hasta un día antes de la misma. Una vez por mes se tratará el informe presentado por el Directorio.

Informes de la Sociedad: La Sociedad presentará Informes Mensuales de evolución del negocio y del trámite del concurso preventivo, en formato y extensión que surgirá de lo que los Integrantes requieran.

Solicitud de información adicional a la Sociedad: Cualquiera de los Integrantes podrá solicitar información y/o aclaraciones a la Sociedad en cualquier momento.

Recomendaciones: el Comité realizará recomendaciones a la Sociedad que ésta se compromete a analizar y considerar, y en su caso a implementar o devolver al Comité, con justificación de la falta de implementación en la siguiente reunión. Los Integrantes inicialarán las Recomendaciones en las

5) Tratamiento de la Información: La información que la Sociedad brindará mensualmente a los Integrantes del Comité, y la mayor parte de la información que brindará quincenalmente no será considerada confidencial (la “Información Pública”), con excepción de ciertos puntos que puedan revestir el carácter de reserva comercial o industrial (la “Información Confidencial”). Revestirá el carácter de Información Confidencial la que así sea identificadas por los Representantes de la Sociedad o la que el propio Comité así califique. En estos casos, los Integrantes del Comité deberán mantener en forma estrictamente confidencial la Información Confidencial, a cuyo efecto se propondrá la suscripción de un Acuerdo de Confidencialidad. Los integrantes que no deseen suscribir un Acuerdo de Confidencialidad deberán retirarse de la reunión al momento del tratamiento de los temas identificados como confidenciales.

Con este paper en la mano, los nuevos directores de Vicentin están recorriendo el espinel de acreedores. ¿Aceptarán la invitación? El tema es que la oferta de reestructuración que está haciendo la empresa está circunscripta a Vicentin Saic (esto es; dejan afuera de las negociaciones a sus otras empresas que están en buena situación económica) y si bien aseguran tener mandato de venta y salida de control de las familias dueñas, el desprendimiento de acciones –cuentan- no sería total sino lo suficiente para que las familias queden en minoría.

Con estos condicionamientos, ¿prosperará la invitación? ¿Los bancos extranjeros acreedores se sentarán a negociar con quienes, denunciaron en la Justicia, los estafaron? ¿Los ejecutivos de los bancos se podrán sentar a negociar si todavía no le pueden explicar a los directorios en el extranjero qué fue lo que ocurrió? ¿Hay margen para discutir si los accionistas se resisten a retirarse del todo y quieren seguir siendo parte? Interrogantes que están puestos sobre la mesa.

Fuente: Mariano Galíndez – Rosario 3

– – – – – –

Hecker aseguró que el BNA procura la recuperación de los créditos otorgados a Vicentin

El presidente del Banco Nación (BNA), Eduardo Hecker, aseguró en un carta enviada al directorio de la empresa cerealera Vicentin que la institución procura «la recuperación de los créditos que constituyen la propiedad de todos los argentinos» y que fueron otorgados a la compañía que se declaró en default en diciembre pasado.

El funcionario escribió la carta en réplica a la enviada por la dirección de Vicentin, en la que se criticaba el informe de la entidad titulado «Intento de Vaciamiento Patrimonial del Grupo Vicentin», en el cual el BNA planteó incongruencias e inconsistencias en los números exhibidos por la empresa declarada en default.

Allí, Vicentin indicó que «el BNA no es Juez del Concurso, ni fiscal, ni Juez Penal y por lo tanto, no debería incurrir en calificaciones de conductas que no le competen» y que el banco «tiene un rol muy importante a jugar, junto a acreedores y productores para la construcción de una Nueva Vicentin».

Ante estas afirmaciones, Hecker consideró que en carácter de principal acreedor financiero nacional en el concurso y de querellantes en la causa penal, se concentra «en defender los derechos de la entidad y procurar la recuperación de los créditos que constituyen la propiedad de todos los ahorristas argentinos».

En ese sentido, Hecker agregó que «la intervención judicial decretada esta semana en el marco del concurso confirma, en buena medida, los argumentos y reclamos» planteados por la entidad pública.

La agroexportadora, que tiene como su principal acreedor local al Banco Nación con una deuda de $ 18.200 millones, fue intervenida en su conducción por el juez del concurso, Fabián Lorenzini, por un plazo de 90 días, mediante la designación de dos coadministradores y sin desplazar al actual directorio.