Inicio Política Cambio de mando en la Rural Río Quinto: Daniel Casella asumió la...

Cambio de mando en la Rural Río Quinto: Daniel Casella asumió la presidencia con fuerte respaldo institucional

Con una amplia participación de dirigentes rurales y productores locales, la Sociedad Rural Río Quinto celebró este sábado su Asamblea Anual Ordinaria en su histórico predio de Villa Mercedes, donde proclamó por unanimidad al nuevo presidente de la entidad: Daniel Casella. Su designación se dio en un marco de institucionalidad, continuidad y compromiso gremial, avalado por figuras de peso del agro argentino.

Casella llega a la presidencia con una trayectoria marcada por la historia familiar en el gremialismo rural. Es licenciado en Economía Agropecuaria y representa a la tercera generación de una familia profundamente ligada a la dirigencia agropecuaria. Su padre fue presidente tanto de la Sociedad Rural como de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ), cargo que también ocupó el flamante titular de la rural villamercedina. “Tenemos el gremialismo en la sangre”, expresó Casella a El Semiárido tras ser proclamado.

En su primera intervención como presidente, trazó con claridad la línea que guiará su gestión: la defensa del productor agropecuario. “Venimos a continuar el camino de Ariel Ayello, con quien trabajamos codo a codo. Nuestro norte es muy claro: la defensa del sector productivo, con visión regional, provincial y nacional, alineados con CARTEZ y CRA”, remarcó.


El acto de asunción contó con la presencia del vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Javier Rotondo, y del vicepresidente de CARTEZ, Carlos Cavadore, quienes dieron una señal de apoyo y respaldo gremial a la nueva conducción.

También participó Gustavo Del Bosco, actual director provincial de Producción Agropecuaria y ex dirigente de la entidad ruralista local.

“Los gobiernos nacional, provincial y municipales están ávidos de recursos y siempre caen sobre el sector agropecuario”, advirtió el exsecretario saliente, Bautista Casale, al pedir más compromiso y participación de los productores en las entidades gremiales del campo.

Experiencia y renovación generacional

Casella estará acompañado en la gestión por un equipo que combina continuidad, experiencia y renovación. Ignacio Roca ocupará la vicepresidencia; Ariel Ayello –presidente saliente– continuará como secretario; César Traversi será prosecretario; Carlos Cavadore, tesorero; y Eliana Audrito, protesorera.

La comisión se completa con Sofía Roldán, Facundo Pereyra y Gabriela Lucero como vocales titulares; Luis Rodríguez, Alejandro Delpozzi y Marcos Putelli como vocales suplentes; y Fernando González y Carlos Bellettini como revisores de cuentas.

Ayello celebró la transición institucional y destacó la importancia de respetar los procesos internos de una entidad que lleva casi 120 años de historia ininterrumpida. “Desde la Rural cumplimos una vez más con lo que marca nuestro estatuto. Renovar autoridades fortalece la institucionalidad, algo tan necesario en estos tiempos. Estoy muy contento porque asume un productor genuino, con historia y compromiso gremial”, sostuvo.

El dirigente también valoró la incorporación de jóvenes a la comisión directiva. “Siempre apostamos a ellos. Traen ideas nuevas y tienen vocación de servicio. El futuro es ahora y necesitamos que participen activamente. Eso también es gremialismo: trabajar para el otro, para el bien común de los productores”.

Contexto crítico y reclamos estructurales

Durante la entrevista, Casella trazó un diagnóstico duro pero realista de la situación actual del agro. “El sector está en crisis. Tenemos costos altísimos, vendemos con un dólar bajo y compramos con un dólar caro. Necesitamos reformas laborales e impositivas urgentes. No hay rentabilidad y muchas zonas productivas están sufriendo las consecuencias de políticas erráticas”.

El flamante presidente remarcó que el campo no reclama privilegios, sino condiciones de competitividad: “Hoy no hay políticas de largo plazo. Vamos remendando día a día. Necesitamos reglas claras para planificar y crecer. Pedimos que nos saquen el pie de encima. El potencial está, los recursos están, pero no nos dejan expresarlo”.

En línea con lo planteado por Casella, Ayello también lanzó un mensaje contundente: “La carga tributaria es asfixiante. Las retenciones deben ser cero, no por capricho, sino porque está probado que eso beneficia a todo el país. Todos los gobiernos prometen, pero ninguno cumple. La falta de institucionalidad, de previsibilidad, desalienta la participación”.

Uno de los mensajes más fuertes de la jornada fue la defensa del rol de las instituciones gremiales. “Si no existieran estas entidades, el sector estaría mucho peor. La credibilidad está en crisis, pero no vamos a bajar los brazos”, advirtió Casella. En el mismo sentido, Ayello expresó: “Necesitamos que el productor vuelva, que se sume. Hay que recuperar la participación. El ruralismo está para escuchar, proponer y exigir a quienes gobiernan que hagan lo que deben hacer”.

La jornada fue también una celebración del trabajo silencioso pero constante de la Sociedad Rural Río Quinto, que mantiene su predio en óptimas condiciones y abierto a la comunidad. Allí se gesta el vínculo entre productores, jóvenes dirigentes y representantes del Estado.

“Vamos a seguir defendiendo al campo desde este espacio, con propuestas, con esfuerzo y con la vocación de siempre. Nuestra política es una sola: la agropecuaria”, concluyó Ayello, que continuará en funciones como secretario de la entidad y como vicepresidente de CARTEZ.

En tiempos de incertidumbre económica, política e institucional, la renovación en la Sociedad Rural Río Quinto representa una señal de continuidad, compromiso y esperanza. Con dirigentes con historia y vocación de servicio, y con el objetivo inquebrantable de representar al productor, el gremialismo rural reafirma su rol como pilar fundamental del desarrollo del interior argentino.

Fotos: sanluisconelcampo – José Sombra.