Biopeat Argentina, es la primera empresa biotecnológica en turba Sphagnum fundamentalmente para el agro. En San Luis hacen portadores microbianos para los inoculantes de soja, algodón, maíz, entre otros cultivos.
Su titular, Daniel Guevara, habló con El Semiárido poco antes de recibir de manos del gobernador Claudio Poggi las llaves de su flamante oficina en el Parque de la Industria del Conocimiento (PIC), de la Universidad de La Punta (ULP).
La turba de sphagnum es un material orgánico que se utiliza para cultivar plantas, ya que tiene propiedades que favorecen el desarrollo de las raíces y el crecimiento por su gran capacidad para retener agua y mantenerla disponible, libera nutrientes de manera gradual según las necesidades y tiene propiedades antibacterianas, entre otras virtudes.


Biopeat Argentina tiene una planta de procesamiento en la localidad de San Francisco del Monte de Oro, San Luis: “Hace varios años que estamos haciendo investigación y desarrollo y por suerte, finalmente en el 2023, logramos que los grandes laboratorios como Rizobacter Argentina, Bioceres Corp., entre otros, empezaran a utilizar el producto que nosotros finalmente terminamos de desarrollar”.
Guevara celebró su decisión de abrir oficina en el PIC, porque entiende que lo mantendrá vinculado con el sector privado e instituciones como el INTI, INTA y Conicet, que comparten edificio en la ULP.
“Entendemos que las instituciones académicas nos ayudan fundamentalmente a que podamos avanzar en nuestro proceso, que demanda muchos años de investigación y desarrollo. Y estamos acá para eso, para seguir investigando, incorporando nuevos productos y armar un laboratorio dedicado a biotecnología agraria”, anunció el empresario.
En cuanto a su producto, comentó que esta es la primera vez que se incorpora este tipo de insumos al mercado argentino, pero aclaró que ya vienen comercializándolo con grandes laboratorios de Brasil.
“Debemos estar en el 5% del potencial que podemos llegar a desarrollar, incluso de otros productos. Es una gran posibilidad, pero tremenda. Estamos totalmente con mucho ánimo de avanzar en este mercado. Estamos poniendo en el mapa a un pueblo que se llama San Francisco del Monte de Oro, que está naturalmente en el interior de San Luis”, dijo emocionado.
Explicó también que al abrir una oficina en la ULP les abre una puerta cerca del aeropuerto, ya que las grandes corporaciones llegan para hacer negocios de manera muy ágil.
Consultado por los motivos que lo llevaron a radicar su empresa en San Francisco, Guevara relató el origen de la inspiración: “Es una razón sumamente personal. Con mi señora viajamos durante mucho tiempo, ya tenemos una edad suficiente, pensábamos que de alguna manera íbamos a estar retirados de nuestra actividad, pero ocurrió todo lo contrario. Fue una decisión de familia de llevar un proceso productivo a la localidad y generar puestos trabajo. Fue una decisión, no medimos la logística ni el recurso humano, está todo por formarse”.












