Inicio Educación Ateneo CARTEZ lanza un ciclo de charlas abiertas sobre catástrofes ambientales en...

Ateneo CARTEZ lanza un ciclo de charlas abiertas sobre catástrofes ambientales en el agro

Una propuesta gratuita, formativa y de alcance regional que busca preparar a los futuros líderes del campo ante los desafíos climáticos más urgentes

En un contexto donde los efectos del cambio climático golpean con fuerza creciente al sector agropecuario, el Ateneo CARTEZ —espacio juvenil de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona— lanza una nueva propuesta educativa abierta a toda la comunidad: el ciclo de charlas “Catástrofes Ambientales en el Agro”, que se desarrollará de forma virtual los próximos viernes 15 y 22 de agosto a las 18:30.

El ciclo contará con la participación de una reconocida especialista de la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC) y abordará problemáticas tan urgentes como incendios rurales, sequías e inundaciones, todas ellas con creciente impacto sobre los sistemas productivos del país. La propuesta forma parte del programa de formación en sustentabilidad, ambiente y territorio que impulsa la Mesa Coordinadora del Ateneo CARTEZ, y apunta a brindar herramientas técnicas y de análisis tanto a productores como a estudiantes, docentes, profesionales y ciudadanos interesados.


La actividad no tiene costo, se transmitirá a través de plataformas digitales y busca convocar no solo a quienes ya forman parte del universo agropecuario, sino también a sectores vinculados a la educación, la gestión pública, el ambientalismo y la innovación tecnológica aplicada al uso del suelo y los recursos naturales.

“Lo que buscamos es formar a los futuros dirigentes del sector agropecuario. Siempre estamos generando espacios de formación, ya sea mediante charlas, convenios o pasantías. En este caso, vimos que la oferta académica de la Universidad Nacional de los Comechingones se relaciona directamente con muchas de las problemáticas que afectan al sector”, explicó hace casi dos meses a El Semiárido la secretaria del Ateneo CARTEZ, Agustina Messina.

Este nuevo ciclo de charlas se inscribe dentro de una estrategia más amplia de fortalecimiento institucional y formación técnica que el Ateneo viene consolidando en los últimos años. En junio de este año, se dio un paso clave con la firma de un convenio de cooperación con la Universidad Nacional de los Comechingones, ubicada en la de Villa de Merlo.

El acuerdo tiene como objetivo promover la formación integral de jóvenes rurales a través de capacitaciones, actividades conjuntas y pasantías que aborden ejes cruciales para el agro actual, como el manejo eficiente del agua, la prevención y mitigación de incendios forestales, la planificación territorial y la incorporación de tecnologías sostenibles.

La elección de la UNLC como socia académica no fue casual. La institución, de creciente prestigio en la región, se caracteriza por una oferta educativa orientada al ambiente, las ingenierías aplicadas a los recursos naturales y la gestión de emergencias climáticas, lo que la convierte en un aliado natural para el Ateneo en sus planes de formación y proyección.

Conformado por jóvenes voluntarios de Córdoba y San Luis, el Ateneo CARTEZ se destaca por su trabajo articulado con instituciones educativas, gremiales, productivas y del sector público. A través de su enfoque en la educación, el liderazgo y la participación social, ha logrado posicionarse como uno de los ateneos más activos dentro de la red nacional de Ateneos CRA (Confederaciones Rurales Argentinas).

Su labor no se limita a la generación de espacios de aprendizaje, sino que también promueve el compromiso ciudadano con los territorios rurales, la defensa de la producción agropecuaria sostenible y el fomento de una mirada estratégica y de largo plazo sobre los desafíos que enfrenta el agro argentino, particularmente en materia ambiental.

Para sostener y ampliar estas iniciativas, desde el Ateneo se lanzó también una convocatoria a empresas, instituciones, medios y particulares a sumarse como sponsors o aliados estratégicos. El objetivo es contar con apoyo para cubrir gastos de logística, disertantes, traslados y participación en congresos, todo lo cual resulta vital para garantizar el acceso libre y gratuito a este tipo de formaciones.

“Detrás de cada charla o capacitación hay un enorme trabajo voluntario, pero también una necesidad de financiamiento para sostener y ampliar la propuesta. Por eso estamos abiertos a generar alianzas con quienes compartan nuestra visión de un campo más preparado, más resiliente y más comprometido con el ambiente y las nuevas generaciones”, sostienen desde la organización.

Con esta propuesta, el Ateneo CARTEZ ratifica su compromiso con la formación de líderes rurales capaces de enfrentar los desafíos que impone la crisis climática, desde una perspectiva técnica, crítica y territorial. El ciclo de charlas de agosto promete ser, además de un espacio formativo, una oportunidad para reflexionar colectivamente sobre los caminos posibles hacia una producción agropecuaria más consciente, sostenible y adaptada a los tiempos que corren.