Inicio Minería Argentina actualiza su mapa minero 2025: litio, cobre, oro y más, con...

Argentina actualiza su mapa minero 2025: litio, cobre, oro y más, con gran potencial de expansión

La Secretaría de Minería publicó la versión 2025 de la base oficial de Recursos y Reservas Minerales, revelando el vasto y diversificado potencial del país en minerales clave como litio, cobre, oro, plata y uranio, fundamental para atraer inversiones y planificar su desarrollo.

La Secretaría de Minería de la Nación, bajo la dirección de Luis Lucero, lanzó la actualización 2025 de su base oficial de Recursos y Reservas Minerales, una herramienta clave para entender el mapa real de los recursos subterráneos argentinos y la etapa en que se encuentran los proyectos mineros en marcha. La información, basada en reportes internacionales como los NI 43-101, presentaciones empresariales y datos oficiales, ofrece una visión precisa del potencial minero del país, orientada tanto a inversores como a gobiernos provinciales y nacional.

El informe cuantifica los recursos medidos, indicados e inferidos, además de las reservas comprobadas, en los principales minerales que Argentina explora y explota: litio, cobre, oro, plata y uranio. La geóloga Magaly Quintrein, de la UBA, coordinó el trabajo, destacando que “las estimaciones de recursos mineros muestran el potencial de Argentina y son fundamentales para planificar políticas públicas y atraer inversiones en un marco sustentable”.


El análisis resalta que estos datos permiten evaluar la viabilidad económica de los proyectos, determinar su vida útil y definir el potencial de exportación, en un contexto donde el auge del Régimen de Incentivos a la Inversión (RIGI) impulsa aún más el interés en el sector.

Potencial y cifras relevantes
El informe confirma que Argentina posee un potencial mineral enorme y diversificado, con cifras que reflejan su relevancia global:

  • Litio:197,9 millones de toneladas de recursos y 18,6 millones en reservas.
  • Cobre:116 millones de toneladas de recursos y 17,1 millones en reservas.
  • Oro:138,4 millones de onzas en recursos y 33,6 millones en reservas.
  • Plata:3.839,5 millones de onzas en recursos y 492,7 millones en reservas.
  • Uranio:36.483 toneladas en recursos.

Detrás de estos números, hay numerosos proyectos en distintas etapas — desde exploración hasta producción — dispersos en varias provincias, que proyectan un crecimiento sostenido del sector.

El sector en expansión y proyecciones
En 2024, la minería representó el 4% de las exportaciones argentinas, con US$4.633 millones exportados, y se proyecta que en 2025 supere los US$5.000 millones, alcanzando un récord histórico. La Secretaría estima que, gracias al impulso del litio y el cobre, Argentina podría cuadruplicar sus exportaciones mineras para 2030, alcanzando los US$18.600 millones anuales.

El interés internacional en Argentina se refleja en que en 2024 fue el sexto destino mundial en captación de inversión para exploración minera, superando a países tradicionales como Perú y Brasil.

El mapa de proyectos y la relevancia del litio
El informe detalla qué empresas lideran cada proyecto y en qué fase se encuentran. En litio, la mayoría de los recursos se concentra en el NOA (Catamarca, Salta y Jujuy), con proyectos como Cauchari-Olaroz, Sal de Vida y Tres Quebradas en producción o en fase de construcción y factibilidad. Argentina posee el 20% de los recursos mundiales y el 13,3% de las reservas, siendo el quinto productor global, con potencial de convertirse en el segundo en el mediano plazo, con exportaciones que podrían superar los US$12.000 millones para 2030.

El interés internacional en litio ha disminuido en las menciones digitales, debido a la caída de precios internacionales, pero su potencial estratégico sigue siendo clave para la transición energética global.

Otros minerales en foco
El cobre, con reservas que podrían posicionar a Argentina en el top 10 mundial si los proyectos avanzan, registra un aumento en presencia digital y un fuerte respaldo gubernamental. Proyectos como El Pachón, Josemaría y Los Azules podrían duplicar las exportaciones en los próximos años, con potencial de superar los US$5.000 millones anuales en exportaciones hacia 2030.

El oro, con reservas de 33,6 millones de onzas, sigue siendo un pilar de las exportaciones, con minas en plena producción como Veladero y Cerro Negro, y proyectos en exploración avanzada. La plata, con recursos que superan los 3.800 millones de onzas, destaca por depósitos como Navidad, uno de los más grandes del mundo.

Finalmente, el uranio, con recursos de más de 36.000 toneladas, busca reposicionarse en el mercado nuclear, con proyectos como Amarillo Grande y Cerro Solo.

elinversorenergetico.com