Inicio Agricultura familiar Apoyo de Agricultura Familiar al pueblo Huarpe Pynkanta para formular políticas públicas

Apoyo de Agricultura Familiar al pueblo Huarpe Pynkanta para formular políticas públicas

Rodolfo González Greco recibe medicinas ancestrales entregadas por integrantes de la comunidad Huarpe Pynkanta de San Luis.

El director nacional de Planificación y Articulación Política de la Agricultura Familiar, Rodolfo González Greco, junto a los nuevos delegados zonales de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI) de la Nación, se reunieron con el Pueblo Nación Huarpe Pynkanta de San Luis y manifestaron el apoyo a proyectos con identidad originaria “para la formulación de políticas públicas”.

“Es necesario que las políticas de Estado nazcan del territorio” dijo hoy González Greco, en diálogo con Télam, y que tanto “indígenas como campesinos aporten la cosmovisión y las formas de producción de sus comunidades”.

Los funcionarios participaron de un ceremonial de asamblea donde recibieron de las autoridades indígenas “un protector con medicina para la vida” y un “Temte de junquillo con chañar y jarilla” como símbolo del reencuentro con “la medicina-comida ancestral” que el “Gran Espíritu provee desde la naturaleza”, dijo el Omta Samay Pachay, Roque Miguel Gil Guaquinchay Guayama, máxima autoridad territorial de los Huarpes Pynkanta.

González Greco destacó que al recibir «un kit anti-covid compuesto por la comida-medicina de este pueblo” recuerda que la medicina “tal como la conocemos tiene sus bases en la sabiduría ancestral, en los principios activos de sus plantas y de los animales del territorio que es fundamental en estos tiempos de pandemia”.

“Regresamos muy energizados y sobre todo nutridos por el diálogo entre culturas y la reinserción de estos compañeros y compañeras en el esquema de la Secretaría de la que fueron echados junto a otros trabajadores y trabajadoras por el gobierno de Mauricio Macri”, recordó.

“El Pueblo Nación Huarpe Pynkanta, nos honró al invitarnos a su casa, a participar de su ceremonia, en una muestra de confianza en la reinstalación de uno de sus miembros como parte de la Secretaría en San Luis y como gesto de aceptación para compartir un camino de realizaciones en conjunto”, enfatizó González Greco.

“Nuestra intencionalidad –remarcó- es tomar los temas tal como los plantean, para no equivocarnos en la mirada y poder diseñar políticas públicas que estén más cerca de los pueblos”.

El Omta Miguel Gil, por su parte, destacó que «es la primera vez que un funcionario nacional visita en su casa al Pueblo-Nación para escuchar sus proyectos, necesidades y vivencias” y explicó que acercaron a los funcionarios presentes “las bebidas y comidas del territorio” para fortalecerlos física y espiritualmente al ser “tratados con sabiduría ancestral y arropados en la sabiduría de los mayores y mayoras, de la familia antigua y del hermano monte”.

Asimismo, el delegado regional de la SAFCI, Daniel Sosa, señaló que el encuentro “abrió las puertas a expectativas de trabajo mancomunado” y de la confluencia de saberes de “esa cultura ancestral pre existente en el territorio cuyano”.

Durante su visita a San Luis, el director González Greco nombró en sus cargos a los nuevos delegados zonales, Roberto Fernández, Gustavo Paredes, Máximo Márquez, que acompañarán en su gestión al delegado de la Región Cuyo, Daniel Sosa, y además visitó al Pueblo Huarpe, a funcionarios provinciales, al intendente de Villa Mercedes Maximiliano Frontera y otros emprendimientos de la economía familiar y popular en sus territorios.

Claudia San Martín – Agencia Télam