Inicio Equinos Aparte Campero en Villa Mercedes: destrezas y tradición en la 36° Fiesta...

Aparte Campero en Villa Mercedes: destrezas y tradición en la 36° Fiesta Provincial del Ternero

Durante la 63° Fiesta Provincial del Ternero, organizada por la Sociedad Rural Río Quinto en Villa Mercedes, se llevaron a cabo importantes torneos de aparte campero, una disciplina tradicional que pone en valor las habilidades de los caballos criollos y sus jinetes. Hernán Errecalde, participante del evento organizado por la Asociación Argentina de Criadores de Caballos Criollos, explicó a El Semiárido en qué consiste esta competencia y la relevancia que tuvo el evento.

“El aparte campero busca demostrar el trabajo real que se realiza diariamente en los campos. Es una tarea de apartar hacienda a caballo, en un sistema de dos corrales: uno grande y otro más chico, comunicados por una puerta. Se sueltan 30 animales numerados en grupos de tres, y el jurado asigna en el momento qué vaca debe sacar cada equipo, buscando hacerlo en el menor tiempo posible”, detalló.

Respecto a las condiciones que deben cumplir los caballos, subrayó que deben estar inscriptos en la Asociación, contar con pedigree, ser mansos, rápidos y ágiles, capaces de maniobras como vueltas, paradas y corridas. Además, tanto el animal como su presentación son evaluados: deben estar bien arreglados, con la cola entusada y un apero tradicional, sin elementos de plástico o lona. También la vestimenta de los jinetes debe respetar la tradición: pulóveres tejidos, ponchos o camisas, sin logos ni materiales sintéticos.


Sobre la competencia en Villa Mercedes, Errecalde destacó que se disputaron los cuartos de final de la categoría A, donde los clasificados buscan su pase a Palermo, la cita máxima de la raza. “Fue muy interesante, con competidores de gran nivel que vienen ganando en otras localidades. Además, tuvimos la visita de mujeres de Chile, quienes observaron la prueba y participaron de manera no competitiva para vivir la experiencia”, señaló.

Entre los participantes sobresalió el equipo Reisa Malena, integrado por jóvenes que obtuvieron el tercer puesto en la Copa Femenina de la exposición Nuestros Caballos 2025 en Palermo.

El directivo también explicó que se corrieron pruebas de categoría A y B de manera conjunta, donde algunos equipos lograron la clasificación directa a nuevos cuartos de final, mientras que otros siguen sumando puntos en el ranking nacional. Este ranking se elabora según la cantidad de vacas encerradas y los tiempos logrados, permitiendo a los mejores acceder a instancias superiores.

Errecalde remarcó que el calendario de competencias se organiza con antelación y tiene una alta demanda debido a que es una actividad familiar, sin límite de edad para los participantes. Sobre su alcance, aclaró que el aparte campero es una disciplina estrictamente nacional. “Aunque existe la Federación Internacional de Criadores de Caballos Criollos —que incluye a Uruguay, Paraguay, Brasil y Argentina— el aparte campero solo se practica en Argentina. Hubo interés de otros países, como Uruguay, en incorporarlo, pero aún no se ha concretado”, concluyó.

Fotos: sanluisconelcampo – José Sombra