Inicio Agroecología Anuncian el 2° Congreso Argentino de Agroecología

Anuncian el 2° Congreso Argentino de Agroecología

La Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE) anunció la realización del Segundo Congreso Argentino de Agroecología que se realizará virtualmente desde Chaco- región NEA, del 13 al 15 de octubre de 2021.

La SAAE se constituye en el año 2018 para aunar el trabajo de investigadores/as, extensionistas y docentes, con la práctica de agricultores y agricultoras fundamentadas en los principios agroecológicos y de otras personas vinculadas al desarrollo sustentable de los territorios.

Dando cumplimiento a su objetivo de promover estos principios en la sociedad, la SAAE, organizó el Primer Congreso Argentino de Agroecología, realizado en setiembre de 2019 en Mendoza. Durante el mismo, se decidió la realización del Segundo Congreso en la ciudad de Resistencia para el corriente año 2021. Propuesta avalada por instituciones y organizaciones de la región NEA, con larga trayectoria en prácticas agroecológicas.


Si bien, la actual pandemia del COVID-19, impide su realización presencial, se planteó el desafío de mostrar las riquezas académicas y de prácticas concretas que existen en los territorios en toda su diversidad.

Con este espíritu de construcción conjunta surgió el Lema del Segundo Congreso: “Entrelazando saberes hacia el Buen Vivir”, frase que pretende resaltar la importancia del diálogo entre los saberes prácticos y ancestrales de los pobladores con los aportados por las diferentes disciplinas científicas.

Asimismo, el Lema quiere expresar el compromiso de la Agroecología en la construcción de sistemas productivos y de vida más saludables e integrales, que abarquen todas las dimensiones de la vida: desde lo productivo hasta lo artístico, tomando lo socio económico, lo político y lo cultura y resumidas en el “Buen Vivir”.

Objetivos

  • Contribuir a la difusión de los avances en investigación, extensión y educación de la
  • Agroecología en Argentina.
  • Fomentar el intercambio e integración de conocimientos entre investigadores/as,
  • docentes, extensionistas, técnicos/as, productores/as, consumidores/as, organizaciones y
  • movimientos sociales y diversos actores de la sociedad civil.
  • Promover la discusión y propuestas para mejorar la soberanía alimentaria y lograr sistemas
  • agroalimentarios sustentables en nuestro país.
  • Impulsar en la comunidad científica y académica nacional, la enseñanza y la investigación desarrollo-innovación en Agroecología.

Actividades

Durante el evento se realizarán las siguientes actividades:

  • Curso Pre Congreso: 11 y 12 de octubre.
  • Durante el Congreso: 13 al 15 de octubre, habrá conferencias magistrales, simposios,
  • mesas redondas, presentaciones de trabajos científicos y relatos de experiencias (poster y
  • oral), talleres y expresiones culturales
  • Post Congreso: 16 de octubre, se realizarán visitas virtuales a experiencias agroecológicas.

Instrucciones para los autores de trabajos científicos y Relatos de experiencias

En el 2º Congreso Argentino de Agroecología solamente se aceptarán trabajos inéditos. Se

recibirán dos tipos de trabajos:

  • Trabajos científicos
  • Relatos de experiencias

Los dos tipos de resúmenes (trabajo científico y relato de experiencias), son considerados igualmente importantes en el marco y objetivos del Congreso, recibiendo el mismo tratamiento de parte de la Comisión Técnico-Científica.

Son considerados trabajos científicos a aquellos que presenten resultados de investigaciones, ensayos teóricos o de reflexión que expongan nuevos abordajes teórico-metodológicos y estudios de caso.

Se considerarán como relatos de experiencias a aquellos trabajos que presenten y analicen experiencias desarrolladas en el marco de la agroecología (actividades de enseñanza, extensión, producción, comercialización, etc.)

Es fundamental que los trabajos y experiencias se encuadren dentro del marco conceptual de la Agroecología para que puedan ser aceptados en este Congreso. Los envíos serán recibidos exclusivamente por la plataforma correspondiente, accediendo a través de la página del congreso.

Los trabajos serán presentados en forma oral o de póster. Las personas podrán indicar su preferencia de presentación en el momento de enviar el resumen, pero la decisión final sobre la forma de presentación será atribución de la Comisión Técnica Científica del Congreso. La selección de trabajos orales se realizará en base a la calidad y el interés del tema abordado, buscando un equilibrio entre las diferentes áreas del conocimiento y teniendo en cuenta la relevancia regional y cultural.

Los envíos serán en la forma de resumen expandido de hasta 5 páginas (requisito obligatorio) en español o portugués y con los formatos del texto que se ajusten a las plantillas

Calendario de envío

Fecha de envío de resúmenes expandidos: 1 de mayo al 30 de junio de 2021.

El enlace de la plataforma de envíos estará disponible en la página web del congreso.

En sucesivas ediciones seguiremos informando sobre aspectos organizativos de este congreso.