Pablo González, el propietario de El Sembrador, comercio de maquinaria agrícola y repuestos, pego un nuevo salto comercial en Villa Mercedes. Inauguró un importante predio de ventas sobre las Autopista de las Serranías Puntanas con oferta de semillas, una completa línea de bioinsumos y estructuras metálicas para el campo.
“En este nuevo comercio nos vamos a dedicar exclusivamente a la venta de semillas y agroquímicos. La distribución de AG Seed la vamos a pasar acá y comercializamos desde este punto las estructuras Hollman para toda la provincia y el resto de Argentina”, dijo el empresario a El Semiárido tras la presentación oficial de esta nueva apuesta, ubicada en el km 654 de la Fruta 7.
Víctor Dicosmo, gerente comercial de la Zonal San Luis del Banco Nación, y Alejandra Martínez Baras, gerenta de la sucursal Villa Mercedes, explicaron los alcances de las diferentes líneas crediticias de la entidad.
Un salón abarrotado de productores e invitados especiales despertó más entusiasmo entre los directivos de la nueva sociedad: “La gente está inquieta y todos piensan como uno, están buscando la vuelta a seguir produciendo y salir del estancamiento que tenemos”.

Para González, el cliente agro es muy particular, porque “van a sembrar sí o sí, aunque venga lo que se te ocurra, ellos van a sembrar. El tema que tenemos es el de la enfermedad de la chicharrita; hoy nosotros como el resto de los colegas vendimos una cantidad mínima de bolsas de maíz, aunque hay productores grandes en la provincia que apostarán nuevamente a este cultivo; no vemos que la preferencia se corra al sorgo porque hay muy pocas bolsas de semillas dando vueltas”.
Estefanía Reati, directora técnica de Horus Agro, junto al ingeniero Marcos González, representante comercial en la zona, todos los productos biológicos en sus distintas líneas, una tecnología que definió como “muy disruptiva” que se basa en productos biológicos a base de consorcios de microorganismos.
La empresa está con estos productos en Europa, Oceanía, Australia, Nueva, Paraguay, Brasil y en Argentina con tres plantas que elaboran productos biológicos sin ninguna síntesis química, una de las cuales está en Villa Mercedes. Está destinados a combatir enfermedades y plagas, fertilización, nutrición y bioestimulación.
La profesional presentó los seis productos disponibles: LeafBac, fertilizante foliar; TantumNOD, inoculante; InsectumBT e InsectumMax, insecticidas biológicos; WetQUALIS, coadyuvante, y DynSO4, potenciador de herbicidas.
Los hermanos Andrés, Nicolás y Tomás Hollman y el directivo Néstor Fornado, presentaron las estructuras orientadas al agro, como depósitos, galpones y naves industriales, que se comercializan desde este nuevo punto de ventas.
“Esta empresa familias comenzó allá por el año 1996, empezó con mi padre y hace 5 años, tomamos las riendas de la firma la orientamos a estructuras metálicas”, comentó Andrés.
Holman comercializa estructuras estándar de 4 medidas, de 10 metros, de 12, de 15 y de 20 de ancho por el largo que necesite el cliente, que las fabrica en su planta ubicada sobre la Ruta Nacional 148.
“En este momento estamos trabajando en un nuevo producto orientado a lo que es específicamente el agro, que es vender el kit de automontaje con un instructivo; vendemos la estructura y capacitamos a quien el cliente indique para que haga su propio montaje, de tal manera logramos bajar los costos en un 30% o un 40%”, anunció el empresario.
Víctor Dicosmo, gerente comercial de la Zonal San Luis de Banco Nación, y Alejandra Martínez Baras, gerenta de la sucursal Villa Mercedes, de la institución que, desde que se convirtió en agente financiero del gobierno, hace dos años, pasó de tener seis sucursales a 20, distribuidas por toda la provincia.
En una minuciosa exposición, el gerente zonal abundó en detalles sobre la oferta del banco, entre lo que destacó la línea de préstamos, descuento de cheques, créditos para compra de camiones, utilitarios, buses y minibuses en vínculo directo con fabricantes y concesionarias.
Además, la tarjeta de crédito AgroNación con un régimen especial adaptado a los tiempos del campo y la compra de maquinaria nacional en dólares.








Fotos: sanluisconelcampo-José Sombra.











