Después de más de cuatro años de ignorar todo pedido de aprobación de planes sanitarios impulsados por San Luis, finalmente funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción se reunieron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el director nacional de Sanidad Animal del Senasa, José Luis Ferro, para renovar el viejo pedido puntano de apoyo y acompañamiento para el cuidado del actual status sanitario de la provincia.
La comitiva puntana estuvo integrada por la jefa del Programa Industria, Agroindustria y Minería; el jefe del Programa Producción Agropecuaria y Arraigo Rural, Martín Rodríguez; y el jefe del Subprograma Producción Pecuaria, Juan Manuel Celi Preti.
Según un despacho de la Agencia de Noticias San Luis, los representantes locales presentaron una serie de puntos que marcan la política sanitaria agropecuaria de la provincia y solicitaron una pronta resolución por parte del Senasa para que la entidad nacional acompañe los planes de San Luis.
Los funcionarios solicitaron resoluciones sobre las siguientes políticas:
– Plan de Control y Erradicación de la Brucelosis Caprina Provincial. Fue presentado en noviembre de 2012 y no aprobado por SENASA (2015) sin fundamentación técnica sostenible. El Plan se viene desarrollando con éxito en la provincia asegurando la sanidad de las cabras en los departamentos Ayacucho, Belgrano, San Martín y, próximamente, Junín. La iniciativa proyecta llegar a todos los departamentos de la provincia.
– Plan de Control y Erradicación de Enfermedades Reproductivas en Toros: fue presentado en el año 2013 y no aprobado por SENASA sin fundamentación técnica sostenible. El Plan se viene desarrollando en San Luis con éxito, blindando la sanidad de los bovinos en los departamentos Dupuy, Pedernera, y próximamente Pueyrredón, llegando así a cada rincón de la provincia.
– Plan de Acción Provincial en respuesta a la Resolución 38/2015 de SENASA. San Luis propuso una alternativa a la propuesta de la entidad nacional por la inviabilidad de su aplicación en la provincia. El Plan de Acción Provincial propone avanzar en cuestiones relacionadas a la Tuberculosis y a la Brucelosis. La respuesta de SENASA ante el Plan aún no se dio y su aprobación es urgente.
– Falta de información y de convocatoria respecto al Programa de las Enfermedades de los Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos. Esta convocatoria para formar parte del Programa nunca fue notificada a San Luis.
“Entendemos que la situación mencionada amerita la continuidad y discusión de planes y proyectos provinciales que requieren del compromiso nacional. Este compromiso debe materializarse con la aprobación técnica y/o presupuestaria, acompañando de manera responsable las estrategias productivas y sanitarias implementadas por la provincia de San Luis y que ya están en ejecución”, dijo Martín Rodríguez al finalizar la reunión.
Representantes del Centro Regional La Pampa – San Luis visitaron el Ministerio
Vinculado con el encuentro de Buenos Aires, este jueves el director del Centro Regional La Pampa – San Luis del Senasa, Luis Carné (ex vicepresidente de la entidad durante la presidencia de Cristina Kirchner e identificado como el mayor detractor de las iniciativas puntanas) y su equipo, visitaron el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción, para reunirse con funcionarios del Programa Producción Agropecuaria y Arraigo Rural de la cartera provincial.
Allí discutieron sobre el futuro de los diferentes planes sanitarios agropecuarios que la provincia desarrolla en la actualidad y los temas expuestos en Buenos Aires con el director nacional de Sanidad Animal del Senasa, José Luis Ferro.
Desde el Centro Regional La Pampa – San Luis propusieron avanzar con los planes sanitarios sanluiseños frenados por más de cuatro años y apoyar las acciones que realiza la cartera medioambiental con el objetivo de asegurar el blindaje sanitario de la provincia.
“Personalmente me comprometo a destrabar la situación de los planes sanitarios reprobados por el Senasa central, a fin de concretar el aval nacional a los mismos”, prometió Luis Carné durante la reunión.
Martín Rodríguez expresó su preocupación acerca de la prolongada falta de presencia activa del Senasa en todos los niveles agropecuarios productivos de la provincia.
Ambos representantes propusieron generar una agenda en común a fin de desarrollar tareas sanitarias en conjunto y solucionar los inconvenientes que la actividad ha tenido anteriormente.
FOTO: Prensa Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción.