Inicio Maquinaria Abrirán una concesionaria de maquinaria agrícola de lujo en Villa Mercedes

Abrirán una concesionaria de maquinaria agrícola de lujo en Villa Mercedes

La ciudad de Villa Mercedes se prepara para recibir una de las marcas más prestigiosas del mundo en maquinaria agrícola: Fendt, la firma alemana de alta gama perteneciente al grupo AGCO, que desembarca en la Argentina con un ambicioso plan de expansión. La apertura de una concesionaria oficial en Villa Mercedes, a cargo del Grupo Natural, marca un hito para el sector agroindustrial de San Luis y consolida a la provincia dentro del mapa nacional de innovación tecnológica aplicada al agro.

El anuncio se realizó durante la presentación oficial de Fendt en General Rodríguez (Buenos Aires), donde la compañía confirmó su llegada al país y el inicio de operaciones con tres concesionarios estratégicos: uno en Balcarce, otro en Armstrong (Santa Fe) y el tercero en Villa Mercedes, desde donde se atenderá a productores de todo el centro-oeste argentino.

“La Argentina es una región fuerte, que trabaja con tecnología y productividad. Vimos que era el momento de estar acá”, señaló Marcelo Traldi, vicepresidente de Fendt y Valtra para Latinoamérica, al presentar el proyecto.

Con esta apertura, San Luis se posiciona como uno de los primeros puntos del país donde se comercializarán y brindará servicio técnico a equipos Fendt, reconocidos mundialmente por su calidad, precisión y nivel de automatización.


El Grupo Natural, concesionario designado para Villa Mercedes, se encargará de distribuir tractores, pulverizadoras y cosechadoras de última generación. En una primera etapa, el portafolio incluirá tractores de las series 700 y 900, pulverizadoras de hasta 40 metros de ancho de trabajo y cosechadoras de clase 7, 8 y 9, todas consideradas dentro del segmento “premium” del mercado global.

“Estamos muy orgullosos de ser parte del desembarco de una marca con el prestigio de Fendt. Creemos que esta tecnología puede transformar la forma de producir en San Luis y en toda la región”, afirmaron desde el Grupo Natural, que ya trabaja en la estructura técnica y de posventa que acompañará la comercialización.

El gerente senior de Ventas de Fendt y Valtra para Hispanoamérica, Emiliano Ferrari, explicó que el mercado argentino reúne las condiciones ideales para la llegada de la marca: “La Argentina está entre los países con mayor producción por habitante y tiene un parque de maquinaria envejecido. Por eso se eligió este momento. Apostamos a un crecimiento de ocho veces en América Latina en los próximos cinco años”.

Ferrari detalló que los equipos que llegarán al país incorporan sistemas digitales de gestión como Fendt One y Fendt Connect, que permiten integrar información de telemetría, gestión de flotas y diagnósticos remotos. “Nuestro cliente es el que toma decisiones basadas en datos. Por eso venimos con herramientas que le permiten medir todo lo que pasa en el campo”, explicó.

Uno de los aspectos diferenciales será la garantía de tres años para equipos de alta potencia, un esquema inédito en el mercado argentino. Además, Fendt contará con soporte logístico desde el centro de distribución de AGCO en Haedo, que dispone de más de 34.000 piezas y repuestos.

El concesionario de Villa Mercedes tendrá un rol clave en esta red, brindando soporte técnico, mantenimiento especializado y disponibilidad permanente de repuestos, algo fundamental para productores y contratistas que operan grandes superficies.

El plan de la compañía contempla alcanzar cobertura nacional hacia 2030, año en que Fendt cumplirá su primer siglo de historia. Hasta entonces, la empresa prevé sumar nuevos puntos de venta, líneas de financiamiento específicas y una estructura de asistencia técnica que abarque todas las regiones productivas del país.

“No venimos a hacer un movimiento corto. Este viaje lo empezamos con nuestros concesionarios y con nuestros clientes”, subrayó Ferrari.

Con su llegada a Villa Mercedes, Fendt no solo introduce una nueva opción en maquinaria de alta gama, sino que refuerza la integración de San Luis al circuito nacional de innovación agrícola, abriendo la puerta a un salto cualitativo en productividad, eficiencia y sustentabilidad para los productores de la región.