Los egresados de la Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica de la FAUBA podrán desempeñarse en tareas de inspección, fortaleciendo la certificación de alimentos orgánicos y su proyección internacional.
Nuevas oportunidades laborales para nuestros graduados. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmó que los Técnicos en Producción Vegetal Orgánica de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) podrán integrar la nómina de profesionales habilitados para actuar como inspectores en las entidades certificadoras de productos orgánicos.
El organismo nacional, en el marco de la Ley 25.127 de Producción Orgánica, establece que los inspectores deben poseer título universitario y acreditar conocimientos y habilidades específicas. “Ahora, con esta decisión, el SENASA reconoce expresamente a los egresados de la Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica de la FAUBA, jerarquizando su rol profesional y ampliando sus incumbencias laborales”, expresó la Ing. Alejandra María de los Ríos, directora de la carrera.
Este reconocimiento fortalece la participación de los técnicos en la certificación de producciones orgánicas, un sector estratégico de la Argentina que en 2024 alcanzó las 86.061 hectáreas cosechadas y mantiene 3,9 millones de hectáreas bajo certificación, con destino principalmente a la exportación.
“Con esta decisión de SENASA, los Técnicos en Producción Vegetal Orgánica amplían su campo profesional. Además de trabajar en establecimientos productivos, empresas, organismos públicos, proyectos de investigación y docencia, ahora pueden desempeñarse como inspectores en entidades certificadoras, contribuyendo de manera directa al control y la consolidación de un sector en constante expansión”, afirmó de los Ríos.
La producción orgánica en la Argentina está regulada desde 1999 y busca asegurar alimentos más sanos y de alta calidad mediante el uso racional de recursos naturales, la mejora de la fertilidad de los suelos, el cuidado del bienestar animal y la preservación de la biodiversidad.
Según explicó la directora, los productos orgánicos argentinos son reconocidos en el mercado internacional debido a la larga historia productiva y exportadora que ostenta esta actividad apoyados en una normativa y un sistema de control equivalente y reconocido por los más altos estándares internacionales. “El diferencial de precios que produce el sector, como así también la dinámica que caracteriza a la demanda internacional de productos orgánicos, aseguran el crecimiento del sector, en particular de sus exportaciones”, resaltó.
En este sentido, y desde el punto de vista académico, se vuelve cada vez más necesaria la formación de profesionales universitarios idóneos en la temática, con la finalidad de asesorar a los agricultores que consideren este cambio de paradigma en su sistema de producción, participar en procesos de certificación de la producción primaria y de elaboración aplicando tecnologías de procesos.
La inclusión en el registro oficial de inspectores confirma la idoneidad de los Técnicos en Producción Vegetal Orgánica para evaluar y garantizar el cumplimiento de las normativas de producción orgánica, un ámbito que exige conocimientos técnicos, capacidad de asesoramiento a productores y comprensión de los sistemas de certificación.