San Luis se prepara para recibir una nueva edición de la Feria de Agroemprendedores, un espacio que ya se consolidó como punto de encuentro entre productores, consumidores y la comunidad universitaria. La cita será este viernes 5 de septiembre, de 9 a 14, en la explanada del Edificio de Rectorado de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
La propuesta forma parte del programa “Conectados con la Tierra”, iniciativa que busca fortalecer el vínculo entre la producción local y el consumo responsable, promoviendo alternativas que impulsen el desarrollo sustentable de la provincia.
La feria reunirá a decenas de agroemprendedores de distintos puntos de San Luis que ofrecerán productos regionales, elaboraciones artesanales y propuestas innovadoras vinculadas a la producción agroecológica.
Quienes se acerquen podrán recorrer una amplia variedad de stands con alimentos frescos, conservas caseras, panificados, dulces artesanales, verduras de estación, aceites, mieles, plantas ornamentales y productos naturales de cosmética, entre otras alternativas que llevan el sello del trabajo local.
Más que una feria de ventas, el encuentro busca visibilizar el esfuerzo de productores familiares, cooperativas y pequeños emprendedores que encuentran en este espacio una oportunidad para crecer, generar redes y llegar directamente al público.
El evento está organizado por la Agencia de Extensión Rural del INTA San Luis y cuenta con el auspicio de Edesal y de la Universidad Nacional de San Luis. De esta manera, la feria no solo se convierte en un lugar de intercambio comercial, sino también en un ámbito de articulación entre la academia, el sector productivo y la sociedad en general.
Desde la organización remarcaron que la feria busca instalar un consumo más consciente: elegir alimentos locales significa apoyar la economía regional, reducir la huella ambiental y garantizar productos de mayor frescura y calidad.
La Feria de Agroemprendedores es también un paseo cultural y social. Los visitantes tendrán la posibilidad de dialogar cara a cara con los productores, conocer cómo elaboran sus productos y descubrir la riqueza de una provincia que apuesta a la diversificación productiva y al respeto por el ambiente.
“Es una oportunidad para apoyar a quienes trabajan la tierra y generan valor agregado en origen, pero también para que la comunidad disfrute de un espacio distinto en el corazón de la UNSL”, señalaron desde el INTA.
La invitación está abierta a todo el público: este viernes, de 9 a 14, en la explanada del Rectorado de la UNSL.
