Inicio San Luis INTA San Luis conformó su consejo asesor para potenciar el desarrollo territorial

INTA San Luis conformó su consejo asesor para potenciar el desarrollo territorial

El Consejo Local Asesor de la EEA San Luis del INTA estará conformado por 14 instituciones.

La Estación Experimental Agropecuaria (EEA) de INTA San Luis constituye su Consejo Local Asesor integrado por instituciones, organizaciones y actores del territorio. A partir de estos espacios de construcción social se espera consolidar las estrategias destinadas fortalecer el desarrollo en la región.

Referentes de instituciones regionales se reunieron en INTA San Luis para conformar el consejo de la sede central de la provincia que ya cuenta con la representación de 5 consejos asesores locales en las agencias de Concarán, Quines, Unión, San Luis y Villa Mercedes.

Coordinando la actividad el director de la Experimental San Luis, Javier Genovés, junto al director del Centro Regional la Pampa – San Luis, Nestor Stritzle, plantearon las implicancias y beneficios en la constitución de este espacio.

¿Qué es un Consejo Local Asesor?, ¿Cómo está conformada su estructura y responsabilidades? fueron algunos de los aspectos presentados por Genovés quien explicó la importancia de valorar estos espacios dándoles continuidad desde el ámbito de participación en diferentes niveles y desde la estructura participativa.

Asimismo, expresó que “los CLA constituyen un espacio para el desarrollo en la construcción de conocimiento, intensificando los vínculos con diferentes actores sociales del territorio”. En función a esto planteó que: “formalizar este espacio permite nutrirnos de ideas, necesidades y conocimientos desde otros puntos de vista”.

Por su parte Stritzler explicó que “las necesidades vienen del territorio y este espacio es el nexo e interacción en donde surgen temáticas distintas que deben generar riquezas, por eso es central que este espacio funcione”.

Iniciando el recorrido de presentación los referentes institucionales dieron diversos aportes, en muchos casos reafirmando su trabajo articulado con la institución:

“EL INTA fue siempre un colaborador en la articulación de tareas de investigación y este consejo confirma el vínculo y complementación en el agregado de valor, procesos productivos y calidad ambiental”, comentó la directora de INTI San Luis, Mirta Possetto.

A su vez, Pedro Bidogia, representante del Consorcio de Riego de Quines, enfatizó sobre la relevancia del consejo en el conocimiento integral: “generar hábitos en la discusión de quienes forman parte del territorio conociendo las situaciones y necesidad del contexto es fundamental”.

En líneas similares el técnico de la Secretaría de Agricultura familiar, Fermín Arce esbozó que “este consejo permitirá trabajar y articular las acciones de producción además de asesorar en diversos puntos de vista y en función de las necesidades de la gente”.

Por otra parte Virginia Scally, representante de la municipalidad de Villa Mercedes en el CLA de la Agencia, plantea que la conformación de ese consejo permitirá compartir diversas visiones del territorio por parte de cada uno de los actores, mientras que Marcela Ruiz, Directora de la carrera de Agronomía en la Universidad Nacional de San Luis, hizo énfasis en los beneficio que constituyen participar en  proyectos conjuntos  que  fortalezcan el futuro profesional de sus egresados en la articulación con INTA”.

Cabe destacar que el Consejo Local Asesor de la EEA San Luis del INTA estará conformado por 14 instituciones representadas por CONICET San Luis, Cámara de la Industria de Villa Mercedes, INTI San Luis; representantes de cada uno de los 5 consejos locales asesores de las agencias de extensión, Dirección de la Carrera de Ingeniería Agronómica y Área de Producción Animal FICA-UNSL, Senasa, Carrera Ingeniería Agroindustria, Escuela de Ciencias Ambientales y Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar de la UnViMe; Sociedad Rural Río V y CIAPA.

Foto: Prensa INTA San Luis