Inicio Ganadería Claves para planificar y desarrollar el engorde a corral

Claves para planificar y desarrollar el engorde a corral

Ricardo Sager y Lucía Risio, dos de los disertantes que tuvo la jornada desarrollada en INTA.

Cómo planificar y desarrollar la producción para el engorde de bovinos en corrales fue el tema que convocó a profesionales y productores en la sede de INTA Villa Mercedes para escuchar y dialogar con los protagonistas, integrantes de Senasa, INTA y la consultora privada Eremu.

El engorde a corral es una de las actividades que permite producir animales para faena de calidad en forma eficiente y con mayor grado de certidumbre que los engordes a campo.

El gran ausente del encuentro fue el representante de Cosafi. Si bien estaba prevista su participación, a medio día informó que ese organismo del Estado Provincial -que depende del Ministerio de Producción- no participaría.

Fue lamentado por todos los presentes, dada la importancia que tiene la Provincia a la hora de clarificar las exigencias para la habilitación de los feedlot. Por la territorialidad, es la que tiene la llave para estos emprendimientos.

El análisis de sus pautas de manejo, proyectos y normativa para su gestión estuvieron en la agenda de capacitación a cargo de INTA San Luis, Senasa y la consultora Eremu.

Los especialistas disertantes aseguraron que se constituye como una actividad conveniente para la zona por sus características intrínsecas, generadora de un producto alimenticio demandado, aunque requiere de planificación en la definición de escala que permita el crecimiento en diferentes etapas.

Esta actividad tiene un impacto ambiental que queda más en evidencia cuando los engordes se encuentran próximos a áreas urbanas. Al respecto, Ricardo Sager, director de INTA San Luis, mencionó que “el tipo de impacto es variable en el ambiente y en consecuencia en la percepción del consumidor por ello es conveniente la existencia de una normativa que garantice el cuidado ambiental, el bienestar animal, organización de buenas prácticas, protección de la salud humana y calidad de alimentos”.

En este sentido, Sager hizo un recorrido por las variables del impacto ambiental y las recomendaciones para su mitigación y remediación en función de los efectos generados en el agua, aire, suelo y paisaje.

Canales distribuidores, piletas, lagunas, barreras vegetales, filtros verdes y hasta el tratamiento final de animales son algunos de los paliativos propuestos por el investigador para evitar la pérdida de calidad y contaminación de agua superficial y subterráneas.

La elaboración de Cortinas de árboles y riego de áreas críticas también estuvieron presentes como paliativo que permite sortear el aumento de concentración de gases indeseables y el uso de los efluentes una vez tratados de acuerdo con la información y experiencias proporcionadas por la Ingeniera agrónoma Lucía Risio, integrante de la consultora Eremu.

La recolección y el tratamiento del estiércol generado ocuparon un tiempo fundamental entre las recomendaciones para prevenir la acumulación de residuos orgánicos e inorgánicos.

Risio planteó que quienes están decidiendo iniciarse en la actividad deben tomar en cuenta el proyectarse en función a la escala y crecimiento pretendidos “determinar el sitio y corrales nos permite prever el volumen de efluente con el que vamos a tratar y el espacio necesario para manejarlos”.

“Entonces si estamos en la etapa de diseño de un proyecto de este tipo debemos plantearnos hasta dónde queremos crecer y organizarnos de tal forma que lo hagamos en etapas que puedan ser manejadas en forma escalonada e ir agregando módulos a lo que empecemos a emprender”, delineó la profesional.

La asesora contempla que en muchos casos se comienza con la actividad sin prever algunas de estas pautas, para ello reafirma que “es preciso tratar de buscar el espacio para generar un sistema que nos permita diseñar un plan de manejo sobre efluentes para evitar el impacto ambiental”.

Tanto Sager cuanto Risio plantearon pautas generales para tratar de remediar y evitar el impacto negativo en la producción y medio ambiente haciendo hincapié en el espacio necesario para el desarrollo de la actividad, por lo general 4 ó 5 veces mayor que el de los corrales.

Recomendaciones generales en el manejo de efluentes

-Escurrimiento dentro del corral con pendientes entre 2 a 4 %

-Conducción del drenaje para canalizar efluentes

-Sistema de sedimentación con mantenimiento frecuente y superficie impermeable

-Sistema de Almacenamiento en períodos extensos con grandes superficies para evaporar

-Aplicación de Cultivos o filtro verdes

El ordenamiento territorial y su Importancia en la actividad

De acuerdo con los disertantes, el marco de ordenamiento territorial es un paso fundamental, dado que por diversas razones el avance de urbanizaciones sobre tierras dedicadas a la producción agropecuaria se constituye como una realidad.

“Definir y organizar este tipo de instalaciones previendo el ordenamiento territorial, evita la generación de problemas de convivencia en zonas cercanas a residencias”, explica Sager. Por esta razón se propone que existan ordenamientos territoriales que determinen claramente las áreas para producción y áreas urbanizables.

Normativas

Durante la jornada el médico veterinario Sebastián Arrue de SENASA recomendó tener en cuenta y articular la legislación que se genera a nivel local, con otras normativas existentes para el sector como las que ha desarrollado SENASA en la región. Para ello se plantearon diferentes requerimientos en la certificación y habilitación como:

-Autorización o certificación con croquis del plano del establecimiento

-Certificado de aptitud ambiental

-Especificación de un profesional veterinario responsable

 

Fuente: INTA San Luis y propia. Fotos: El Semiárido.