Inicio Agricultura Situación de las malezas en cultivos de cosecha gruesa en la provincia...

Situación de las malezas en cultivos de cosecha gruesa en la provincia de San Luis, campaña 2018-2019

Yuyo colorado en un lote de soja, en San Luis.

Por el Ing. Agr. Jorge Alberto Garay, Manejo de malezas y herbicidas, Grupo de investigación en Producción agrícola INTA San Luis.

El aumento del número de malezas resistentes y tolerantes en la provincia de San Luis y en el resto de las provincias argentinas en dónde se realizan cultivos de cosecha, preocupa a productores y
asesores.

Los cultivos de los sistemas agrícolas de la provincia de San Luis, son cada vez, más afectados por distintos tipos de malezas, que escapan al control, principalmente al desarrollar poblaciones
resistentes o tolerantes a herbicidas, lo que eleva significativamente el costo de control. También, la falta o escasa implementación de un sistema de control o manejo integrado, utilizando solamente el control químico, favorece la aparición de resistencia.

Con el objetivo de recabar información acerca de la situación y manejo de las malezas resistentes en la provincia de San Luis, durante los meses de enero y febrero de 2019, se realizó una encuesta a 23 profesionales que cumplen el doble rol de asesores/productores.

La superficie encuestada en esta oportunidad fue la siguiente:

Esta superficie representa el 22,7 % de la superficie total implantada en la provincia (cuadro 1).

Las preguntas realizadas fueron las siguientes:

1. Lugar geográfico del Establecimiento y superficie implantada con maíz, soja, sorgo, girasol.

2. En esta campaña 2018-2019, cuales son las malezas mas problemáticas en cuanto a el control que tiene en su establecimiento agropecuario? En que cultivos? El problema está generalizado en los lotes o se presenta en manchones, alambrados, cabeceras, etc.

3. Como las ha controlado? Herbicida/s, dosis, momento de aplicación, resultado del control. Otra forma: Cultivos de cobertura/servicio, control mecánico, control manual con azada y pala (ej escapes de yuyo colorado), control cultural etc.

4. En caso de que el control con herbicidas no haya sido satisfactorio, a cual/es causas se lo atribuye: Productos que no son los adecuados; Incompatibilidad de las mezclas usadas, Aparición de resistencia en las malezas a determinado herbicida, Falta de coadyuvantes y/o aceites; Malezas de gran tamaño; fallas de aplicación por viento o temperaturas extremas; subdosis; problemas con el agua de aplicación, falta de lluvias que activen los herbicidas preemergentes y residuales, etc.

En cuanto a las localidades en que desarrollan su trabajo las personas encuestadas son, por orden alfabético, las siguientes:
Batavia, Bagual, Buena Esperanza, 4 Esquinas, Eleodoro Lobos, El Trapiche, Fraga, Fortín el Patria, Granville, Justo Daract, Juan W Gez, La Cumbre, La Petra, La Punilla, Liborio Luna, Los Molles, Paso de las Carretas, Tilisarao, Soven, Saladillo, Villa Mercedes y Unión.

La especie de maleza que tuvo una “frecuencia” del 100%, fue Amaranthus palmeri,(Ap); si lo discriminamos por localidades nos da lo siguiente: (figura 2).

Liborio Luna, Fraga, Granville, La Cumbre, Eleodoro Lobos, Saladillo: Amaranthus palmeri (Ap), Conyza bonariensis (Cb), Salsola kali( Sk) Commelina erecta (Ce) , Borreria densiflora ( Bd), Chloris virgata Cv) , Trichloris pluriflora (Tp) y Parietaria debilis (Pd).

Liborio Luna, La Petra, 4 Esquinas, J Daract: Ap, Cb, Cenchrus pauciflorus (Cp), Sorghum halepense (Sh).
En Batavia y Bagual: Ap, Gamochaeta spicata (Gs), y Plantago spp (Pspp) principalmente en pasturas de alfalfa.
En Buena Esperanza: Ap y Papophorum spp (Psp).
La Petra, El Trapiche, Eleodoro Lobos, Paso de las Carretas, Juan W Gez: Ap, Cb.
Tilisarao: Ap, Psp, Cv, Gomphrena perennis (Gp), Cb, Sh, Cynodon hirsutus (Ch) En Soven: Ap, Gsp, Cv
En Villa Mercedes: Ap, Cb, Psp, Ch, Eleusine indica (Ei)
La Punilla: Ch, Ap

Referencias: Ap: Yuyo colorado; Cb: Rama negra; Sh: Sorgo de Alepo; Pp: Cortadera chica; Cv en lugar de Cr: Cloris; Ei: Pata de ganso; Ch: Gramilla o gramón RR; Ec: Pasto colorado, Gp: Flor de
papel, yerba del pollo; Cp: Roseta; Bd: Borreria; Gs: Vira-vira; Pl: Siete venas.

Las respuestas a la pregunta nro. 3 fueron: (Se citan los principios activos de cada producto o mezcla utilizada).

1. Control químico

Estrategias de barbechos para maíz: Atrazina + S-Metolacloro, Atrazina + Acetoclor, Atrazina + Picloram para escapes de hoja ancha en maíz. Luego Thiencarbazone + Isoxaflutole , Biciclopirone, Biciclopirone + S-Metolacloro, Atrazina, Topramezone . Esto en general para controlar Yuyo colorado, otras especies de hoja ancha y algunas gramíneas anuales.

Para Amaranthus palmeri

Para soja, Flumioxazin + S-Metolacloro, Sulfentrazone + S-Metolacloro, Sulfentrazone + Metribuzin, Sulfometuron + Clorimuron + Sulfentrazone. En posemergencia: Fomesafen +
Glifosato y Fomesafen + Benazolin.

Control manual y con pala de plantas aisladas. Esta metodología, en la campaña 2018-2019 se ha visto en forma reiterada en la provincia en lotes de soja y de maní.

Para gramíneas anuales como pasto cuaresma, pata de gallina, roseta, pata de ganso, pasto ruso, Chloris, Trichloris, pasto colorado, gramilla: Repaso con graminicidas en posemergencia de soja (Haloxifop 54%, 0,2 lt/ha + Cletodim 25%, 0.5 lt/ha + Aceite Metilado, 0,3 lt/ha). Esto da un control parcial.

Salsola kali (cardo ruso) en soja , escapó al preemergente Flumioxazin (150 cc/ha) y se lo controló en postemergencia de la soja (V6) con 1.5 kg/ha Glifosato 72% e.ac. + 850 cc/ha de Imazetapir (Pivot) + 100 cc/ha Biofilm (coadyuvante siliconado).

Papophorum sp y Trichloris crinita en maíz , escapó a 2 kg/ha de Glifosato 72% e.ac. + 0.5 ls/ha de Cletodin + 100 cc/ha Biofilm (coadyuvante siliconado) y se lo controló en postemergencia (V4) de maíz con tecnología Power Core Enlist con 3 kg/ha glifosato 72%e.ac. + 250 cc Haloxifop Concentrado + 100 cc/ha Biofilm (coadyuvante Siliconado).

Parietaria: Buenos controles con Metribuzin , 600 cc, 7 dias presiembra). Agregamos resultados de algunas experiencias locales: Nosotros en INTA además de estos herbicidas que ofrecen buenos controles para Yuyo colorado y gramíneas anuales hemos evaluado en maíz Biciclopirone + S-Metolacloro, Nicosulfuron, Amicarbazone, Amicarbazone + Flumioxazin, Amicarbazone + Flumioxazin + Metolacloro, en soja y maíz en soja Glifosato + Fomesafen con buenos controles, Fomesafen + S-Metolacloro en soja en presiembra y posemergencia.

En soja y maíz Pyroxasulfone + Flumioxazin con buen resultado en soja En soja la mezcla de Sulfometuron + Clorimuron + Sulfentrazone para el control de rama negra, yuyo colorado y gramíneas anuales solamente para sojas STS. Glufosinato de amonio en presiembra de soja.

Recientemente ha sido lanzado al mercado un nuevo herbicida que es una mezcla de Piroxasulfone + Saflufenacil para usar en barbecho en maíz y soja el que será evaluado en la próxima campaña.

Rama Negra. Con la maleza al estado de plántula en los meses de otoño Glifosato+2,4D y/o Dicamba ó Picloram en caso de tener destino maíz o soja. Luego en lotes que se escapa, se aplica la técnica del doble golpe aplicando a los 10 días del Glifosato + 2,4,D 2 lts/ha de Paraquat.

Para cortadera chica: Funciona bien la técnica del doble golpe: Sulfosato + Haloxifop en diciembre y a los 10 días Paraquat o Paraquat + Diuron.

Sorgo de Alepo. Se trató con doble corte para trozar rizomas+ Cletodim 800 cc (30 días después) + Paraquat 2 Lts (10 días después). Luego con el cultivo se repitió graminicida en la zona de mayor presión (Haloxifop 150 cc).

2. El control mecánico

En cuanto a la alternativa de control mecánico varios colegas respondieron que es de imposible aplicación en varias zonas de la provincia, ya que afectaría la cobertura de suelos, con el
consiguiente riesgo de producir erosión eólica e hídrica según relieve.

En los casos en que se pueda aplicar esta técnica, funciona bien por ejemplo para Cortadera chica la rastra de discos en otoño-invierno, en primavera para yuyo colorado , para gramilla o gramón RR y para rama negra.

3. Cultivos de cobertura

En 3 casos de implantación de cultivos de cobertura (centeno) , los lotes no lograron recuperar el perfil de humedad si se los compara con los de barbechos largos. Esto redunda en menor
producción y sobretodo menor desarrollo de la estructura vegetativa del cultivo con la consiguiente reducción en el rendimiento. En 2 casos el lote recorrido con menos presencia de malezas fue uno que venía de verdeo (centeno) y quedo con bastante cobertura, el manejo de malezas fue sencillo y
quedo muy limpio. En 2 casos de empleo de cultivos de cobertura ( centeno y triticale), manifiestan que no hay inconveniente con el consumo de agua del verdeo previo a la siembra.

En un caso para Borreria, se consideró que hacer CC es hasta contraproducente, porque “traslada” la emergencia cuando el cultivo de soja ya está implantado.

En INTA nuestra experiencia en Villa Mercedes, Buena Esperanza, Juan Jorba y Tilisarao con CC: centeno, triticale, cebada y vicia, nos da en general menor cantidad de malezas a la salida de los
mismos, con el consiguiente ahorro en la aplicación de herbicidas en presiembra de soja y/o maíz y el menor impacto ambiental. En cuanto al consumo de agua, las precipitaciones de primavera
igualaron el costo hídrico.

4. Fitotoxicidad y carryover

Con respecto a casos de fitotoxicidad en maíz y soja en general no han ocurrido, si han ocurrido daños por carry over (no se aclara por que herbicida/s y en que cultivo/s).

En 3 casos se afirma que se tienen controles no satisfactorios en Amaranthus palmeri, Cynodon hirsutus y Salsola kali.

5. Rotación de herbicidas con diferente mecanismo de acción

En relación a la estrategia de rotación de herbicidas con diferente modo de acción para evitar o demorar la aparición de resistencia, si bien los colegas utilizan mas de un mecanismo de acción en
sus controles, habría que profundizar en la medida de las posibilidades, la aplicación de mayor cantidad de mecanismos de acción.

El modo de acción se refiere al proceso afectado por el herbicida o a la secuencia de eventos que conducen a la muerte de la planta (por ejemplo inhibición de la síntesis de aminoácidos, regulación
del crecimiento, división celular o de la fotosíntesis). El mecanismo (o sitio) de acción representa el sitio bioquímico con el cual el herbicida interactúa de manera específica. Por ejemplo, dentro del modo de acción “inhibidores de la síntesis de aminoácidos” se encuentran herbicidas que inhiben a la enzima Acetil CoA Carboxilasa (ACCasa) y otros que inhiben a la enzima Acetolactato Sintetasa (ALS).

A modo de recordatorio, damos un listado de la clasificación de herbicidas mas comunes en su uso, según su mecanismo de acción.