La Cooperativa Agroindustrial de Trabajo Tilisarao Limitada arrancó las ventas impulsadas por emprendedores locales. Proyectan vender unos 300 kilos de lechuga crespa manteniendo la oferta quincenal.
“La «vedette» es la Lechuga que hoy ingresa a nuestras mesas con una altísima calidad”, comentó el presidente de la cooperativa, Fabio Lucero, quien explicó que comenzaron el proceso de comercialización en el mercado local y analizan expandirlo a las localidades vecinas.
El predio que alberga a los emprendedores está ubicado en la calle Lastra 971 en el periurbano de la localidad de Tilisarao, al noreste de la provincia de San Luis. Esta semana muestran su primera producción a escala comercial e invitan a los vecinos de la localidad a acompañar este impulso.
La venta de lechuga y verduras de hoja como acelga y espinaca está orientada a consumidores finales y verdulerías de la zona. “Tratamos de mostrar e instalar nuestro producto con una lechuga de muy buena calidad y proyectando dar continuidad a esta y otras producciones que estamos generando”, remarcó Lucero.
La construcción del trabajo y venta de productos de la cooperativa se remonta previo a la pandemia, aunque la incorporación de diferentes tecnologías como el cultivo bajo cubierta, reservorios de agua, el bancal alto y sistema de riego por goteo permitieron avanzar en la oferta local generando un producto elaborado con la fuerza laboral propia de los 30 integrantes de la cooperativa. Se destaca además que las hortalizas son producidas en forma agroecológica, siendo esta condición valorada por los compradores.
Con el acompañamiento de la Agencia de Extensión de INTA Concarán y a través del Proyecto de Inclusión Socio-Económica de las Áreas Rurales (PISEAR) lograron impulsar la producción de hortalizas frescas para el abastecimiento de la localidad y distritos próximos.
La generación de capacidades en los trabajadores fue clave para el manejo de los cultivos desde estas tecnologías, aunque la mayor fortaleza se conduce en el día a día desde la construcción de lazos que permiten a los integrantes consensuar un trabajo solidario y participativo.
Hoy mantienen una producción con un rinde aproximado de 2,2 kg/m2 de lechuga crespa que salió al mercado local desarrollando un sistema de producción escalonado para no generar baches y mantener los canales de venta.
Trabajan produciendo en 6 invernáculos y proyectan diseñar 4 instalaciones más para generar mayores excedentes y de esa manera un ingreso a quienes forman parte de la cooperativa. En este sentido Brenda Orozco, encargada de la producción indicó que “el trabajo se organiza por turnos en diferentes grupos que desempeñan tareas de mantenimiento, limpieza general del predio y riego”.
A través de la instalación de los invernaderos se gestó el cambio “tuvimos un avance muy grande, tenemos tareas definidas, trabajo diario y se nota ese cambio”. “Esta semana publicamos la venta en nuestras redes sociales y la respuesta fue muy buena, la gente viene ve nuestro trabajo y nos pregunta sobre la producción, realmente nos alegra mucho la respuesta”, comentó Daniela Gonzales, integrante de la cooperativa.
La apuesta a la producción avícola
El grupo de la cooperativa también proyecta el diseño de las instalaciones de un gallinero que permitirá albergar una nueva propuesta a fin de completar el ciclo comercial desde alternativas saludables y accesibles.
“En colaboración con INTA apareció la posibilidad de incorporar a nuestra producción pollos y ponedoras de manera que podemos generar la producción de huevos e incorporar un producto más a la oferta local”, comentó Lucero.
Generar comida sana, con calidad, más barata y de fácil accesibilidad es la premisa del grupo de la Cooperativa de Trabajo Tilisarao Limitada, quienes esperan a la comunidad orgullosos de su producción y más aún del trabajo colectivo que van logrando desde el periurbano de la localidad ubicada al noreste de San Luis.
Experiencia agroecológica
Técnicos de la Agencia de INTA Concarán, acompañaron a la Cooperativa de Trabajo Tilisarao Limitada en la presentación de los avances desarrollados por el grupo en el periurbano de esa localidad.
La cooperativa tiene sus inicios en el año 2017 y se plantea como primer objetivo comenzar con la producción de alimentos en un predio que perteneció a la ex dirección de hidráulica nacional, ubicado en la periferia de Tilisarao.
Si bien la producción de hortalizas fue llevada adelante desde los comienzos de su trabajo, el ciclo otoño – invierno se expresaba como uno de los limitantes más complejo y con menos rendimiento logrado por las condiciones climáticas de la región.
A través del acompañamiento técnico de INTA y diferentes instituciones del medio lograron adaptar este predio en desuso a partir de un proyecto que permitió la capitalización de la cooperativa con infraestructura para llevar adelante cultivos bajo cubierta.
Con la incorporación de diferentes tecnologías como el cultivo bajo cubierta y un sistema de riego adecuado, hoy avanzaron en la comercialización local de Lechugas y verduras de hoja generando un producto elaborado con la fuerza laboral propia de los 30 integrantes de la cooperativa.
Esta experiencia agroecológica fue presentada por el presidente de la Cooperativa, Fabio Lucero junto a los técnicos de la Agencia Concarán, Ing. Agr. Ariel Risso y la Lic. Vanesa Abdala. Durante el especio, diferentes referentes institucionales visitaron el predio donde pudieron intercambiar las vivencias de los trabajadores que llevan a cabo la tarea de producción y venta local.
Integrantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria pudieron conocer los avances del proyecto. Participaron de la Jornada Maximiliano Uller, integrante de la Gerencia de Gestión del Conocimiento y la Innovación dependiente de la DNATyE; Romina Iacovino, Asistente Regional de Extensión del Centro Regional La Pampa San Luis; Claudio Saenz en representación de la Dirección de Estación Experimental Agropecuaria de INTA San Luis y la Dirección Regional y el jefe de la Agencia de Extensión Rural Concarán, Nahuel Churin.
“La idea de esta visita es poder tomar contacto con las dinámicas del territorio conocer las demandas y establecer vínculos con el trabajo desarrollado por el grupo de extensión que acompaña este proyecto y contribuir con los beneficiarios como lo son en este caso los productores cooperativos”, expresó Maximiliano Uller.
También participaron del espacio Jorge Moyano, Presidente Cámara de Comercio San Luis; Sergio Rodríguez; Presidente de la Comisión Asociados Banco Credicoop; Ricardo Sirotiuk miembro de la FONAF (Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar); Daniel Silva, Presidente de la Cooperativa Revivir y miembro del Banco Credicoop Mendoza; Gisela Suárez y Jesús Carrasco Cooperativa “Buenas Raíces de Bowen”, General Alvear Mendoza y Lic. Luciana Marinelareña representante del Rectorado de la Universidad Nacional de San Luis.
El encuentro permitió recorrer los inicios y progreso de la cooperativa además de generar un espacio de intercambio destinado a formar una red de articulación regional.
Para más información:
Contacto Cooperativa Tilisarao Limitada
Email: cooperativa.tilisaraoltda@gmail.com
WhatsApp ventas: 2665103612
Fuente: INTA.