Inicio Clima El gobierno de San Luis habilitó un formulario para denunciar supuestos «vuelos...

El gobierno de San Luis habilitó un formulario para denunciar supuestos «vuelos rompetormentas»

Gustavo Del Bosco, Federico Trombotto y Federico Cacace.

Finalmente el gobierno puntano cumplió su promesa y se ocupó de un polémico reclamo que genera divisiones en el mundo agropecuario principalmente. Mediante una resolución firmada por dos directores del Ministerio de Desarrollo Productivo, se abrió «el registro de exposiciones vinculadas a situaciones anómalas que eventualmente produzcan la disipación de tormentas sin precipitación en el territorio de la provincia».
La disposición oficial, a la que tuvo acceso El Semiárido, surgió después que el 2 de enero pasado un grupo de productores planteara sus sospechas de la existencia de «aviones rompetormentas», causantes de la sequía que azota la producción agropecuaria, durante una audiencia concedida por el ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto, y el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Cacace.
La resolución, que está firmada por el director de Desarrollo Agropecuario, Gustavo Del Bosco, y el director de Producción Familiar, Diego Pierdominici, considera que «aún cuando no obra constancia» en ese ministerio de «la real existencia y/o actuación de las referidas aeronaves, esta autoridad entiende que surge oportuno, meiotorio y conveniente establecer un mecanismo de recepción de las situaciones que los productores entienden que merecen actuación gubernamental al rerspecto».
Cuando los productortes se reunieroin con los funcionarios, declararon que «dependiendo la zona, hemos detectado que para la producción de trigo resistente al estrés hídrico, alfalfa, papa, granada, arándanos, algodón, aceitunas, entre otros, se invierte en control de las precipitaciones como parte de las necesidades de estos cultivos, lo que ha generado una gran sequía, perjudicado las economías y ecosistemas regionales, expulsando de sus tierras a pequeños productores agropecuarios y campesinos chacareros, por eso es elemental generar esta vía de comunicación para pensar acciones y soluciones» .
Esas afirmaciones, que fueron reporducidas por la Agencia de Noticias San Luis, despertaron una fuerte polémica con asesores y empresarios de gran escala que producen en el norte de la provincia, quienes negaron categóricamente la existencia de esa tecnología.