Inicio San Luis Consultoría Agronómica levanta vuelo en San Luis con un dron de máxima...

Consultoría Agronómica levanta vuelo en San Luis con un dron de máxima tecnología

Carga hasta 30 kilos de semilla o agroquímicos, vuela a 20 kilómetros por hora, con un ancho de labor de 7 metros y medio. La nueva joya tecnológica que adquirió la empresa puntana Consultoría Agronómica fue exhibida en la 43º Fiesta del Ternero, un dron T30, fabricado por DJI, el principal productor a nivel mundial de estas sorprendentes máquinas.
“Esto tiene un nicho muy importante, porque no viene a competir con las aplicaciones terrestres ni con las aéreas, pero sí viene a cubrir ambientes en los cuales uno o el otro tipo de equipos no alcanzan a cumplir las expectativas o no se ajustan a esas necesidades”, explicó a El Semiárido Rodrigo Becerra, un ingeniero Agrónomo que consolidó esta empresa que asesora en proyectos de gestión de sistemas pastoriles.
Es la segunda vez que el profesional presenta en público sus servicios para mostrar el potencial que tiene esta tecnología tanto en la parte agrícola como la ganadera.
“En la actividad ganadera, bajo este tipo de herramientas, da la posibilidad de poder crecer en lo que es receptividad bovina, generando una liberación de recursos con forrajeras, ya sea en los ambientes de monte o de pasturas”, explicó.
En cuanto a la agricultura, Becerra destacó que da la posibilidad de hacer aplicaciones selectivas que ayudan a economizar productos, especialmente los principios activos que se están liberando al ambiente.
Este dron en particular es un T30, fabricado por DJI, el principal productor a nivel mundial, ocupando el 80% del mercado global de drones con la máxima tecnología.


Este equipo tiene la capacidad de mover 30 kilos en vuelo, ya sea con semilla o con líquido, pulverizando o sembrando. Hace pulverizaciones con un ancho de 7 metros y medio de cobertura y trabaja a unos 18 a 20 kilómetros por hora, bajo condiciones normales de aplicaciones aéreas como terrestres.
En cuanto a siembra, tiene la posibilidad también, con un tanque que mueve algo de 20 o 25 kilos, según el volumen de la semilla, para hacer un trabajo similar de cobertura.
Rodrigo detalló que el dron trabaja en aplicaciones aéreas en ambientes muy similares a los que trabaja un avión, aunque puede hacerlo en superficies más chicas.

Los servicios del inquieto profesional también incluyen trabajos con drones equipados especialmente con cámaras multiespectrales, que miden en diferentes bandas y que no solo realizan un mapeo del lugar con detalles de hasta cuatro centímetros, sino que determina el estado sanitario del pastizal o la actividad fotosintética para calcular la situación de estrés en la que está la planta.