Inicio San Luis La Confederación Gaucha Argentina se reunió con el ministro de Cultura de...

La Confederación Gaucha Argentina se reunió con el ministro de Cultura de la Nación

El 10 de mayo, la Confederación Gaucha Argentina fue recibida por el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, acompañado por el senador nacional Oscar Parrilli, el jefe de Gabinete del Ministerio, Esteban Falcón, y el asesor del Ministerio del Interior, Carlos Vivero. Posteriormente se unió a la reunión Pablo Leibson, también del Ministerio de Cultura.

Gestionó la entrevista Anahí Valdez, presidenta de la Federación Gaucha de Neuquén y acompañaron las Federaciones Gauchas de Jujuy, Buenos Aires, San Luis, Neuquén y una representante de la Comisión Normalizadora de la Federación Gaucha de Tucumán. También acompañaron referentes del Tradicionalismo de Entre Ríos y Santiago del Estero.

El motivo, que se cumplió amplia y muy satisfactoriamente, fue pedir apoyo al ministro y al Parlamento de la Nación para lograr la concreción de tres objetivos importantes para el Movimiento Tradicionalista Argentino.

Primero, lograr la realización de las que provisoriamente llamarán “Primeras Jornadas Confederales de Tradición Gaucha”, donde se desarrollarían temáticas relacionadas con la Historia de las Provincias, Literatura Gaucha, Artesanías Criollas, Música y Danzas Tradicionales, y otros aspectos de la cultura gaucha.

Al mismo tiempo, se evaluará la posibilidad de realizar exposiciones y muestras, como también actividades de a caballo.

Segundo, obtener – mediante Ley del Congreso – la designación del Gaucho como Fundador de la Identidad Nacional, a fin de resaltar ante la sociedad (que muchas veces lo ignora o lo olvida) la enorme tarea que este noble prototipo de la argentinidad ha realizado para fundar, engrandecer y sostener a nuestra Nación. Con su esfuerzo, con su sacrificio e incluso con su propia vida.

Tercero, lograr que, también del Congreso Nacional, se sancione una Ley que reconozca a las Actividades Criollas de a Caballo como prácticas vinculadas a nuestra Tradición como país que se hizo a Caballo. Incluye la jineteada como deporte y al jinete como deportista, al estilo de lo ya se legisló en al menos cinco provincias argentinas. Se deberá preservar el bienestar y cuidado tanto del jinete como del caballo.

“Todas estas propuestas fueron acogidas con excelente predisposición y fueron derivadas a las áreas correspondientes y trabajaremos mancomunadamente en su concreción”, expresó el sector por las redes sociales.

Ya como paso inicial el grupo se trasladó a la tarde a las instalaciones de Tecnópolis, donde con su directora, María Rosenfeldt, se abocaron a trabajar sobre el primer punto, que se llevaría a cabo en ese predio.

“Fue una excelente jornada que nos llena de optimismo sobre poder concretar estas propuestas tan necesarias para el Movimiento Gaucho. Gracias a cada una de las autoridades que nos recibieron, y especialmente al señor ministro Tristán Bauer y al senador Oscar Parrilli por su valioso tiempo que han dedicado para escucharnos”, según valoraron.

AnteriorSan Luis: “La Juanita” lució sus mejores atributos en una muestra de ensayos de maíz de siete semilleras
SiguienteSan Luis comenzó la instalación de la cartelería informativa para preservar la fauna silvestre