Inicio Comercio exterior Brasil confirmó que analiza un posible caso de “vaca loca”

Brasil confirmó que analiza un posible caso de “vaca loca”

La aparición del caso sospechoso obligó a paralizar preventivamente el mercado de hacienda para faena en el vecino país La confirmación cerraría por un tiempo sus ventas a China.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería del Brasil (MAPA) informó este lunes la aparición de un caso sospechoso de Encefalopatía Espongiforme Bovina, la enfermedad conocida como de la “vaca loca”. La cartera señaló que se realiza una muestra para confirmar o desestimar un primer análisis y a partir de ese dato, desplegar las medidas pertinentes.

Brasil aseguró que se están adoptando todas las medidas preventivas necesarias. En un comunicado, la cartera agropecuaria del vecino país señaló que “la sospecha ya ha sido sometida a análisis de laboratorio para su confirmación o no y, en función del resultado, se aplicarán de inmediato las acciones correspondientes”.

El escueto comunicado de prensa -de dos párrafos de extensión- no precisó la zona en la que se detectó el caso sospechoso.

En base a versiones periodísticas de medios regionales, el caso habría sido detectado en un animal de edad avanzada en el estado de Pará. El resultado del segundo análisis, que será el definitivo, estará disponible el jueves.

La aparición del caso sospechoso obligó a paralizar preventivamente el mercado de hacienda para faena. Un aspecto clave a tener en cuenta es que Brasil es el principal exportador mundial de carne bovina y una noticia así genera que sus mercados compradores puedan frenar importaciones.

Exportaciones

En 2021, Brasil suspendió las exportaciones de carne vacuna a China después de confirmar dos casos de la enfermedad “atípica” de las vacas locas en dos plantas cárnicas. Entonces, las autoridades aclararon que los animales desarrollaron la enfermedad de manera espontánea y esporádica, no estando relacionada a la ingestión de alimentos contaminados” y que “no había transmisión de la enfermedad” a otros ejemplares.

Si el caso se confirma, Brasil debe hacer el anuncio global y dejará de exportar a China, su principal mercado, hasta que ese país lo considere.

Brasil es el principal exportador de carne del mundo y China es su mercado más grande (REUTERS/Paulo Whitaker)Brasil es el principal exportador de carne del mundo y China es su mercado más grande (REUTERS/Paulo Whitaker)

Y en el contexto de Brasil fuera del mercado chino, la oferta temporaria deberá ser cubierta por países como Uruguay y Argentina. En ese caso podría haber un beneficio temporario para las exportaciones locales, al menos hasta que China vuelva a aceptar la carne brasileña. Además, en el caso de nuestro país, se aplican restricciones a la comercialización al mundo de carne vacuna: hasta el 31 de diciembre del presente año continuarán restringidas las exportaciones de los 7 cortes parrilleros, de mayor consumo en el mercado interno.

Infobae.

AnteriorLa Rural Río Quinto se suma a la asamblea convocada por Federación Agraria
SiguienteEconomía, Agricultura y Senasa anunciaron un programa para la prevención y el control de la Influenza Aviar