“A seis meses de la gestión provincial, las cinco rurales nos mantenemos a disposición para trabajar junto al gobierno, ante el cual hemos planteado distintos problemas y si bien en algunos momentos nos han escuchado, hasta ahora no hemos tenido ninguna respuesta concreta”, aseguró Ariel Ayello, presidente de la Sociedad Rural Río Quinto.
El dirigente habló con El Semiárido después de la asamblea anual ordinaria de la entidad, realizada el sábado y durante la que se aprobó el balance y memoria y se renovó la mitad de su comisión directiva, como los establecen los estatutos de la centenaria institución.
“Cumplimentando todos los requerimientos de personalidad jurídica, una vez más la Rural sigue estando en condiciones legales y técnicas y seguimos representando gremialmente la Río Quinto con la vicepresidencia de Cartez (Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona) y delegaciones a CRA (Confederaciones Rurales Argentinas)”, precisó.
Consultado por un balance de los seis meses de gestión del gobierno provincial y sus vínculos con las entidades ruralistas, Ayello expresó: “Seguimos poniéndonos a disposición, pero ya pasaron los tiempos de análisis y de evaluaciones por lo que directamente hay que ir a lo concreto”.
En cuestiones de seguridad, recordó la última reunión mantenida con la ministra de Seguridad, Nancy Sosa, quien “se mostró interesada y muy preocupada por la situación que pasa, no solamente el campo, sino la provincia en su conjunto, y quedamos de ponernos a disposición también para trabajar con algunas cosas que se están llevando a cabo en Córdoba con las patrullas rurales”.
Agregó que, respecto al mantenimiento de caminos, mantuvieron encuentros con el titular de Vialidad Provincial, José La Malfa, para el que ya tienen proyectos piloto para ejecutar: “Nos dijo que cuando termine la gira institucional nos vamos a juntar para que se los presentemos y empezar a solucionar los temas, porque si bien sabemos que los tiempos de la política son distintos, los tiempos de los productores ya están agotados”.
De todos modos, Ayello se quejó fuerte porque “seguimos con carneo de animales, robo de galpones, cacería y pesca clandestina y un montón de cosas que hacen que el productor esté cada vez más desanimado y con pocas ganas de seguir produciendo”.
Por otro lado, lamentó que en las dos reuniones mantenidas con el ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto, en lo que va de la gestión, “no fueron para nada productivas, con poco de promesas y no se cumplió prácticamente nada; siempre estamos dispuestos al diálogo y a sumar por un campo y por un San Luis productivo, por la producción en manos de productores, porque se reflote y se reviva el interior; el país y la provincia salen de la mano del campo”.
Aseguró que a ese aspecto los gobiernos lo tienen claro, pero insistió en que “también saben que es la billetera más fácil para meter la mano al bolsillo, así que esperemos que, como lo dijeron tanto a nivel nacional como provincial, se pongan del lado de los productores”.
Aseguró que hasta ahora eso no ha sido así y reiteró su reclamo por los incrementos de los impuestos inmobiliarios rurales, que rondaron entre un 500 y 600%, más la “nueva apretada a los productores para cobrarles el agua para el consumo de la ganadería, que es un disparate total; hay un montón de cosas que están a contrapelo con lo que se dice y de que se iban a poner del lado de la producción”.
Ayello señaló que por otro lado mantuvieron contacto con los bancos, en especial el Nación, que trabaja con la provincia y tiene algunas líneas de créditos bonificadas para el sector productivo: “Eso es alentador porque lo que le hace falta al sector es financiamiento, sobre todo para la ganadería, para recomponer los campos, para pasturas, infraestructura y demás necesidades”.
Paralelamente, el presidente de la Rural Río Quinto expresó la necesidad de más compromiso de los productores en participar de estas instituciones. “Sabemos que no se logra mucho, pero también sabemos que si no estuviesen estas entidades nos iría peor, así que apelo a que cada productor destine un poco de su tiempo para cuidar lo que tanto cuesta producir tranqueras adentro y cuidarlo tranquera afuera”.
Tras renovar su convocatoria para que los productores acerquen ideas, propuestas y sugerencias a las rurales, el dirigente reiteró que todos los países desarrollados han salido de la mano de las ONGs: “Sabemos el poder oculto que tiene la ONG y también lo saben los gobernantes, por eso que nos tienen siempre planchados y hacen de que estas entidades no se desarrollen; si bien estamos inmersos en una crisis institucional generalizada, fíjate que todos los que son clubes y centros vecinales están bastante desmembrados, pero hay que hacer el esfuerzo y volver a la institucionalidad, volver a participar, ejercer los derechos de ciudadano y reclamar de forma pacífica pero contundente a los pelean y se matan para llegar a los lugares de poder”.
Insistió que al Ejecutivo, legisladores y municipios se les debe exigir que cumplan con lo que prometieron para llegar a esos lugares y dejó un mensaje para quienes integran el gobierno provincial: “Seguimos a la espera de respuestas contundentes”.